Ejercitando las neuronas

Hola, no sé si esto que he pensado va a servir para algo o no, pero quiero aportar mi granito de arena (virtual en este caso) para sobrellevar lo que nos ha tocado vivir y obedecer. La reclusión nos obliga a hacer ejercicios físicos para que los músculos no se entumezcan o por lo menos tener esa sensación. Hay que perseverar.
Yo les quiero proponer ejercicios pero, en este caso, para las neuronas, que si no se ejercitan, también se desgastan y entumecen. Ya sé que hay muchas formas de hacerlo -leer, escuchar música (la que a cada uno le guste), conversar inteligentemente con los demás, etc.- y espero que estén en ello. Lo que les quiero proponer a partir de hoy son ejercicios y cuestiones relacionadas con lo mío, que son las matemáticas, y que espero que les ayude a que no se les duerman mucho las susodichas.
Lo que sí les pido es que no se rindan a la primera; es decir, hay quien lee un reto y antes de acabar dice: “esto no es para mí”. Pues no, hay que leerlo todo y batallar para tratar de resolver y descubrir lo que se pide. Obviamente, ayuda mucho compartirlo con otros. Tampoco ir de “listillo”, que no sé qué es peor.
Los grados de dificultad son variables y espero que muchas de las actividades que les proponga terminen haciéndolas. Quizá conozcan algunas ya. Otras son de producción propia. Espero que me acompañen, con constancia y tenacidad, y que sean disciplinados.
A continuación, los primeros ejercicios para sobrellevar esta cuarentena.
1.- Cuidado con los cortes
Una persona tiene una barra de plata de 18 cm de largo. Le da tres cortes y los trozos resultantes, que pesan lo mismo, los vende a 200 euros cada uno. ¿Cuántos euros obtiene por esta venta?
2.- Con cinco impares
Un enunciado fácil: ha de conseguir el número 20 sumando cinco cifras impares.
3.- Abrazos
Este texto no lo divulguen ni lo pasen a las autoridades porque podría haber multas así que sean discretos: un grupo de amigos se citan en un sitio y se saludan con un abrazo. El primero que llegó, que es una persona curiosa, ha contado quince abrazos en total.
La pregunta es: ¿cuántas personas forman el grupo?
Otro día llegó a contar 36 abrazos. ¿Cuántos eran en esta ocasión?
4.- Parece falso pero es cierto
Esto que parece falso pero es tan cierto que ocurre en mi familia, y además por partida doble. En cierta ocasión, cuando le pregunté a mi nuera la edad que tenía, me contestó:
Anteayer tenía 30 años y el año próximo tendré 33.
¿Me estaba tomando el pelo? ¿Cómo se explica tan desconcertante respuesta?
5.- Abejas macho y abejas hembra
Las abejas macho nacen de huevos sin fecundar y, por tanto, tienen madre pero no padre. En cambio las abejas hembra nacen de huevos fecundados. Considere una abeja macho y trate de averiguar cuántos antepasados tiene esta abeja hasta llegar a su duodécima generación anterior inclusive. Si eres alérgico/a a las abejas, toma precauciones y, sobre todo, sé ordenado con los cálculos que vayas haciendo.
Para conocer las soluciones, solo tiene que hacer clic aquí.
M. Jesús Alonso
22 marzo, 2020 en 22:48
Muy interesante, profesor.
Muchas gracias por compartir.