África se acerca a los 2000 contagios por coronavirus

Este martes los positivos por coronavirus en el continente africano superan ya los 1800. Un aumento importante desde ayer, cuando, a primera hora de la mañana, se contabilizaban cerca de 400 contagios menos. En las últimas horas, el número de casos ha crecido de forma preocupante en Sudáfrica, donde se han registrado ya más de 400 positivos, lo que convierte al país en el territorio africano con más contagios confirmados.
En consecuencia, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció este lunes el confinamiento del país durante 21 días a partir de este jueves, 26 de marzo. En un mensaje televisado, Ramaphosa ha reconocido que “sin una acción decisiva, el número de personas infectadas aumentará rápidamente de unos pocos cientos a decenas de miles y, en unas pocas semanas, a cientos de miles”.
Esta proyección preocupa al gobierno, que la califica de “extremadamente peligrosa”, teniendo en cuenta que en Sudáfrica, señaló el presidente, hay “un gran número de personas inmunosuprimidas, debido al VIH y la tuberculosis, y altos niveles de pobreza y desnutrición”.
“El bloqueo nacional es necesario para interrumpir la cadena de transmisión en toda la sociedad”, afirmó en su discurso. Por ello, prosiguió, las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica se desplegarán para apoyar a la policía en el cumplimiento de las medidas adoptadas por el gobierno.
Asimismo, el confinamiento irá acompañado de un programa de gestión sanitaria “que aumentará significativamente la detección, las pruebas, el seguimiento de contactos y la gestión médica”, primero en áreas de alta densidad de población y alto riesgo.
Al oeste del continente, en Senegal, con casi 80 positivos confirmados, su presidente, Macky Sall, decretó ayer el estado de emergencia para poder intensificar los medios y esfuerzos necesarios para frenar la propagación del coronavirus. Además, el gobierno ha decidido fijar el toque de queda en todo el país entre las 20 horas y las 6 de la mañana.
La mayoría son casos importados, o bien por ciudadanos procedentes principalmente de Europa, o bien por ciudadanos africanos que han viajado a países de alto riesgo recientemente. Aunque países como Burkina Faso o República Democrática del Congo han cerrado sus fronteras, muchos vuelos siguen operando en el continente.
Un ejemplo de ello es que en Madagascar, según informa L’Express de Madagascar, entre el 17 y el 19 de marzo, aterrizaron vuelos procedentes de Francia -país con más de 20.000 contagios confirmados actualmente- y, en ellos, se han detectado nueve positivos por coronavirus.
Estas cifras son acumuladas; es decir, incluyen los casos actualmente activos (1606), así como los recuperados (162) y los fallecimientos (58). Sudáfrica, Egipto y Argelia son los países con más casos activos en estos momentos: en total, 825, lo que supone el 51% del total en el continente.
Datos globales
En total, en el mundo ya se han contabilizado más de 380.000 contagios por coronavirus. De estos casos, más de 101.000 pacientes se han recuperado y más de 16.500 han fallecido.
(*) Fotografía de portada: El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. Fuente: GovernmentZA