Caracas le dice al COVID-19: “no hay cama pa’ tanta gente”

Las calles de Caracas lucen desoladas. Sin el ruido y el humo de siempre. Los caraqueños salen de sus casas a buscar alimentos y medicinas solo en las mañanas. El resto del comercio: banca, trámites con organismos públicos y centros comerciales siguen en cuarentena.
“Negra bella, mi amor, ponte la mascarilla”, le gritó un moreno desde una acera a una mujer que pasaba por otra acera de la calle sin mascarilla y batiendo su melena. Ese es el mejor piropo que le pueden decir a alguien por estos días en esta ciudad.
“Si no fuera por Maduro no tuviésemos coronavirus”, decía una señora en la fila para ingresar al supermercado, donde han restringido el acceso para evitar multitudes dentro, porque deben respetar el metro y medio de distancia entre personas.
“A mi me da miedo por mis padres”, me decía Lucía, cuyos padres son mayores de 70 años. “Vengo del centro donde fui a buscar una medicina y había demasiada gente. No entiendo qué hace tanta gente en la calle si se supone que hay cuarentena, nadie debería salir. Yo apenas salgo a buscar medicinas y comida, nada más”
Todos los empleados del supermercado tenían mascarilla, pero en lugar de guantes usaban bolsas plásticas en sus manos. Les pregunté si sus jefes no les daban guantes y mascarillas y me respondieron que no, que ellos mismos habían comprado sus mascarillas y usaban las bolsas en las manos para evitar contagiarse.
A través del carnet de la patria establecieron un cuestionario que hasta ahora han respondido 11 millones de venezolanos, de los cuales hay 21 mil casos sospechosos y 135 personas han sido ingresados con posible contagio.
Las cifras oficiales dicen que ya hay 84 casos de coronavirus en el país, en su mayoría en el este de Caracas. Para las autoridades eso significa que es un virus “de ricos”, de gente que viaja, de gente con dinero, no es un virus para pobres.
La semana pasada el gobierno se reunió con la cámara hotelera para disponer de algunos hoteles que puedan servir para aislar a pacientes de coronavirus. Es decir, en el propio gobierno son conscientes que “no hay cama pa´tanta gente” en el sistema público de salud.
No hay gasolina, pues solo la surten a médicos y policías. No hay efectivo porque la banca no está trabajando y no hay agua porque hay restricciones del servicio. Se mantienen micro apagones en Caracas, y apagones en el resto del país.
Maduro anunció una serie de medidas económicas que rayan el populismo, como la suspensión del pago de todos los alquileres y créditos. Inamovilidad laboral y pago de nóminas por parte del ejecutivo a las empresas privadas. Si el covid-19 puso a temblar las bolsas y los precios del petróleo a nivel mundial, no me imagino el impacto que tendrá en la ya deteriorada economía venezolana.
Mientras tanto ponemos nuestras barbas en remojo al ver el crecimiento exponencial del virus en la región. Brasil tiene 1.629 casos, Chile suma 746, Panamá cuenta 313 y Colombia tiene 277 casos.
Seguiremos en cuarentena hasta nuevo aviso, contando los días y las noches para que la pandemia pase pronto…