Africa 3.0

África es un continente triste según Naciones Unidas

Argel, la ciudad más feliz de África según Informe de Felicidad

“Los negros son pobres, pero siempre sonríen” o “África es el continente de la alegría” son algunos de los tópicos o estereotipos que más se escuchan sobre África. Expresiones que también tienen mucho de paternalismo occidental.

Sin embargo, sonrisa no siempre es sinónimo de felicidad o, al menos, así se puede deducir del último Índice Mundial de la Felicidad elaborado por Naciones Unidas. De los 153 países analizados, 16 africanos están entre los 20 más infelices del mundo según la opinión de sus ciudadanos: Comoros (ocupa el puesto 134), Togo (135), Etiopía (136), Madagascar (137), Egipto (138), Sierra Leona (139), Burundi (140), Zambia (141), Lesoto (143), Malaui (145), Botsuana (147), Tanzania (148), República Centroafricana (149), Ruanda (150), Zimbabue (151) y Sudáfrica (152).

El lugar más infeliz del mundo es Afganistán, mientras que los 10 más felices son europeos, menos el que ocupa el puesto 8: Nueva Zelanda. Finlandia, Dinamarca, Suiza, Islandia y Noruega ocupan los cinco primeros puestos. España está en el número 28.

Según este índice, el país africano más feliz es Mauricio, que ocupa el puesto 49 de la lista. Le siguen Libia (80), Costa de Marfil (85), Benín (86), República de Congo (88), Ghana (91), Marruecos (97), Camerún (98), Argelia (100) y Senegal (101).

El informe explica que los países del sur del Sáhara muestran, a lo largo de los años, una situación bastante estable y siguen situados, principalmente, de la mitad de la tabla hacia abajo. Sin embargo, la buena noticia es que entre los países que más mejoran su posición con respecto a años anteriores están varias naciones africanas. Aquí, Benín ocupa el primer lugar, seguido de Togo (2), República de Guinea (6), República de Congo (7) y Costa de Marfil (9).

Los autores del informe afirman que los países más felices del mundo son aquellos donde la gente muestra un sentimiento de pertenencia y confía en sus conciudadanos y en sus instituciones. Para elaborarlo, se preguntó a gente en todo el mundo que valorase sus propios niveles de felicidad, así como que tuvieran en cuenta factores como el ingreso nacional o los niveles de corrupción.

Este año, el informe analiza también, por primera vez, el grado de felicidad de los habitantes de las ciudades de todo el mundo. Compara unas ciudades con otras para observar cuán felices son sus ciudadanos en comparación con otros que viven en el mismo país. Una buena idea si se tiene en cuenta que en la actualidad 4200 millones de personas -más de la mitad de la población mundial (55,3%)- viven en urbes.

El elenco resultante de este estudio no arroja ninguna sorpresa. Las cinco ciudades más felices del mundo son: Helsinki (Finlandia), Aarhus (Dinamarca), Wellington (Nueva Zelanda), Zúrich (Suiza) y Copenhague (Dinamarca). La primera ciudad española que aparece en la tabla es Madrid (48). Para ver la primera urbe africana hay que bajar hasta el número 93, de 186. Allí se encuentra Argel, y la siguen, como ciudades más felices de África, Niamey (100), Port-Louis (104), Trípoli (111), Benghazi (112), Johannesburgo (120), Mogadiscio (123), Freetown (125), Accra (129) y Ciudad del Cabo (130).

Otra vez más la mayoría de las urbes africanas se agrupan al final de la tabla: Antananarivo (172), Monrovia (173), Jartum (174), Kumasi (175), Kigali (176), Cairo (177), Bangui (178), Maseru (179), Dar-es-Salaam (181), Yuba (182).

Evidentemente, aquí aparecen datos que son muy sorprendentes: países y ciudades en guerra o con graves problemas de seguridad entre los más felices del continente, por citar solo uno. Pero este informe nos sirve de llamada de atención y quizás nos haga reflexionar sobre que una sonrisa no siempre es sinónimo de felicidad.

 

(*) Fotografía de portada: Argel, la ciudad más feliz de África, según el Informe Mundial de la Felicidad.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir