3.0 Entrevistas

Augusto Brito: “Canarias necesita que los ERTES de fuerza mayor se mantengan mientras dure la crisis del turismo”

ERTE

Augusto Brito es uno de los políticos canarios más relevantes e influyentes, pues durante 21 años estuvo inmerso en la política regional. Se postuló como candidato por Tenerife a la Presidencia de Canarias tras perder Saavedra el gobierno por una moción de censura y fue vicesecretario general del PSC-PSOE. En esta entrevista concedida a Canarias3puntocero ofrece su punto de vista sobre la gestión del coronavirus por parte del Gobierno y señala los factores influyentes para tratar de resolver la crisis de la COVID-19.

¿Qué opina de la gestión política del Gobierno central?

Yo creo que se sitúa en la línea que están desarrollando también el conjunto de países de la Unión Europea. En ese sentido, creo que es razonablemente positiva.

¿Y el regional?

Bueno, en Canarias hemos tenido un índice inferior de contagios. Posiblemente esto pueda atender a razones climáticas y de situación insular que dificulta la transmisión. En Canarias el balance que podemos hacer es claramente positivo, porque, en términos generales, las medidas que se han adoptado son las adecuadas.

¿Qué opina de la postura que ha adoptado la oposición?

No quiero enjuiciar en estos momentos la labor de la oposición. Lo único que puedo manifestar en ese sentido es que la forma imperiosa de salir de la crisis sanitaria que tenemos y de la económica que se avecina, tiene que ser mediante la cooperación del conjunto de fuerzas políticas del país. Me parece que es algo absolutamente ineludible y la historia juzgará a quienes no acepten los planteamientos de cooperación en este momento.

“Será preciso un gran plan de reconstrucción de la economía europea”

¿Cree que esta crisis ha puesto en entredicho a la Unión Europea?

Está en riesgo de ponerse en entredicho, eso desde luego. Finalmente se ha llegado a un primer acuerdo mediante unas medidas de respuesta que, en general, creo se puede valorar como positiva. Ahora bien, después del primer acuerdo adoptado por la Unión Europea, tienen que trazar un segundo acuerdo de reconstrucción de la economía europea. Y tiene que ser mucho más ambicioso que el que se ha tomado en primera instancia. Será preciso un gran plan de reconstrucción de la economía europea y tiene que ser financiado desde una estructura de cooperación y mutualización del conjunto de la Unión Europea. Es ahí donde se jugará su credibilidad. Si ese plan se adopta Europa habrá mostrado su fortaleza, pero si no se lleva a cabo habrá también una crisis de credibilidad importante para el proyecto europeo.

A nivel político, ¿cómo cree debe tratar de paliar la situación económica provocada por el coronavirus?

Como he dicho antes, se debe tratar mediante la cooperación política, pero también se debe contar con las fuerzas sociales, sindicales, empresariales, municipios y comunidades autónomas. Tiene que haber una estructura global de cooperación y de esfuerzo conjunto de toda la sociedad española y europea. Creo que esto pasa por tres fases claramente diferenciadas en las que la prioridad debe ser atacar la enfermedad a través de medidas de orden sanitario que potencien la respuesta sanitaria. La segunda fase correspondería a una reconstrucción de la economía nacional y europea. Para que esta reconstrucción suceda tiene que darse un gran acuerdo por el conjunto de actores políticos sociales y económicos. En tercer lugar y, en el caso específico de Canarias, nuestra clara dependencia del sector turístico, aunque ha sido una fortaleza en el pasado, hoy se convierte en una debilidad, porque el sector turístico va a ser el más afectado por toda esta situación. En este caso hay que adoptar medidas muy concretas para el Archipiélago, y la más importante es, en mi opinión, la prolongación de los ERTES más allá del estado de alarma y mantenerlos durante todo el período en el que el sector turístico resulte seriamente afectado por esta crisis. Canarias necesita que los ERTES de fuerza mayor se mantengan mientras dure la crisis del turismo, tanto las empresas propiamente turísticas como los proveedores del sector.

¿Cree que se debe cesar toda la actividad económica?

Creo que la vuelta escalonada al trabajo es la estrategia más adecuada, salvaguardando siempre la salud de las personas. Aunque esto se está produciendo solo en el sector industrial, porque el sector turístico y el comercio siguen en una situación de cierre. Estos dos sectores son muy importantes para la economía de Canarias y, como dije antes, es esencial que se produzca la extensión de los ERTES por causa de fuerza mayor durante toda esta situación anormal y de crisis.

¿Cree que la renta mínima podría ser una solución para paliar la situación social de quienes están en riesgo de pobreza?

Creo que una vez se responda sanitariamente a esta crisis el siguiente paso tiene ser que tomar medidas que garanticen que los sectores más débiles de la sociedad puedan seguir viviendo, por eso hay que extender rentas a esos mismos sectores. También tiene que haber una reconstrucción de la economía canaria, estatal y europea. Y tiene que estar financiada por los bancos, con la garantía del Estado y la Unión Europea.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir