Coronavirus en Venezuela: Maduro ve Netflix y Guaidó ofrece dólares

Venezuela está que arde y no sólo por el calor horroroso que hace, sino porque una cuarentena sin gasolina, gas, agua y comida, no hay quien la aguante. Sin embargo, Nicolás Maduro no parece preocuparse ni siquiera por los casi 300 contagiados de coronavirus que hay en el país.
Maduro y Cilita (como le dice a su esposa), pasan la cuarentena viendo Netflix. Ya antes ha recomendado series como “Bolívar”. Esta semana recomendó “La Casa de Papel”, y se declaró “fan” de la serie, que recién estrenó su cuarta temporada.
“Recomiendo muy especialmente la cuarta temporada de La casa de papel. Muy buena. La vimos el fin de semana Cilita y yo, y me gustaría conocer a los actores y a las actrices. Son como la familia de uno”, dijo Maduro sonriente y relajado, en medio del caos de país que ha provocado su nefasta gestión de gobierno.
#15Abr Mientras los venezolanos rompen la cuarentena para salir a las calles en busca de alimentos, agua, medicinas y gasolina, Nicolás Maduro dedica su tiempo a ver la La Casa de Papel en Netflix. pic.twitter.com/PTZs5Dydwi – @Gbastidas
— Reporte Ya (@ReporteYa) April 15, 2020
En el otro extremo está Juan Guaidó, que por fin salió del silencio y la inercia que lo caracteriza para ofrecer a los médicos y trabajadores sanitarios venezolanos un bono de 100 dólares mensuales por tres meses, a través de un plan que bautizó “José María Vargas”.
Hay que aclarar que en Venezuela el salario mínimo mensual es de 250 mil bolívares, lo que equivale a 2 dólares al mes. Y para los profesionales de la salud el salario mensual no alcanza ni los 5 dólares en el sector público, que es el que está atendiendo los casos de coronavirus, por lo que un bono de 100 dólares resulta atractivo para los médicos.
No obstante, ¿cómo piensa Guaidó pagar ese bono? ¿Cómo accederá a las nóminas de todo el personal de salud? ¿A partir de cuándo iniciará el pago? Y lo más importante: ¿de dónde sacará ese dinero? ¿A qué “fondo recuperado” acudirá para honrar este compromiso?
Venezuela: hoy anunciamos que durante 3 meses de la pandemia daremos un pequeño pero significativo apoyo, sin pasar por la dictadura, a nuestros médicos, enfermeras y trabajadores de los hospitales, para que puedan proteger a los venezolanos y salvar vidas. #VzlaEnNuestrasManos. pic.twitter.com/s64kTYtTcV
— Juan Guaidó (@jguaido) April 16, 2020
Mientras Maduro ve Netflix y Guaidó ofrece los dólares que no tiene, Antonia me llama para contarme que no tiene gasolina para trasladar a su padre a la diálisis que debe recibir. Mi amigo Luis me cuenta que desde la cuarentena cerró su comercio de venta de artículos de repostería y, al no poder trabajar ni producir, no tiene para pagar los servicios básicos.
Varios puntos del país son escenarios de protestas de la gente por falta de alimentos y servicios básicos, pero la respuesta del gobierno es reprimir, amenazar y detener a periodistas o médicos por informar, twittear o escribir algún mensaje de whatsapp “inapropiado”, que “instigue al odio”.
Sumamos 256 casos de coronavirus, un país con demasiado sol tropical, sin agua, gas, gasolina, electricidad, dinero y ahorros para enfrentar una cuarentena que pica y se extiende, con un presidente que se “distrae” viendo “La casa de papel”, mientras que la escasez y el coronavirus avanzan sin freno, ¿será que necesitamos que alguna inspectora Sierra ponga en jaque a Maduro?