Ejercitando neuronas

Ejercitando las neuronas XIV

neuronas

Vamos allá con nuevos acertijos, ¿eres capaz de resolverlos todos?

1.- La soledad del chico de los platillos

Un curioso habitante de la ciudad de La Laguna que, dicho sea de paso, es Patrimonio de la Humanidad desde 1999, ha observado que cuando la banda de música desfila de dos en dos, el chico de los platillos va al final solo. Si lo hacen de tres en tres, pasa lo mismo y también si desfilan de cuatro en cuatro. A la visto de esto, se fue a hablar con el director y le sugirió que los hiciera desfilar de cinco en cinco para que el pobre chico fuera en una fila con sus compañeros. Y así lo hizo de forma que comprobó la siguiente vez vio cómo el chico estaba en la última fila pero con cuatro más.

Se trata de averiguar cuántos músicos tiene la banda sabiendo que son más de 50 y menos de 100.

2.- Un clásico: El pozo y el caracol

Un pobre caracol cae en un pozo de 13 metros. Puede alcanzar la pared y empieza a subir. Pero la pared es de azulejos y sube de día 3 metros y por la noche, al pararse a dormir, se resbala hacia abajo y baja un metro. ¿Cuántos días necesita para llegar al brocal del pozo?

3.- Jaimito el goloso…
Su padre le llamó y le dijo que encima de la mesa había puesto tres cajas con tapa. Dentro de una caja hay dos caramelos de naranja, en otra dos de limón y en la otra un caramelo de naranja y otro de limón… Jaimito le dio las gracias pues eran sus caramelos preferidos…

– Un momento, le dijo su padre, no tan rápido. Fíjate que las cajas tienen en la tapa las letras LL, NN, LN que ya sabes lo que significa, ¿no?

– Supongo que LL significa que en esa caja están los dos caramelos de limón, en la NN los dos de naranja y en la LN el de naranja y el de limón.

– Si y no, le aclaró su padre, ocurre que ninguna caja señala lo que hay dentro… Y solo te llevarás las tres cajas si me dices cuál es el contenido de cada caja pero con una condición: solo puedes sacar un caramelo de una de las cajas…

Jaimito ya nos ha demostrado que es espabilado así que se puso a pensar cómo llevarse todos esos caramelos. ¿Cómo lo consiguió?

4.- Rara situación
Una chica que trabaja en Santa Cruz de Tenerife y vive en La Laguna, va todos los días en guagua (bus) y lo mismo le da ir en la 014 que en la 015 porque ambas tienen una parada al lado de su oficina y sabe que pasan cada 10 minutos. Así que cada día laborable, llega a la terminal, se pone en la parada y se sube en la primera que arribe sin fijarse si es de una línea o de la otra. Es el azar quien decide por ella. Pero cuando se baja de la guagua sí que ve el número que ha tomado. Sin embargo, cuando ya ha hecho un mes de viajes, se da cuenta de que ocurre algo raro: de cada 10 viajes que realiza, 9 los hace en la 015… Está pensando en cómo explicarlo. Ayúdele…

5.- Moneda falsa
Se dispone de 24 monedas que son iguales en apariencia. Pero ocurre que hay una que pesa menos que las demás… Nos han dejado una balanza de platillos para que localicemos la falsa pero utilizando la balanza el menor número de veces…

Curiosidad

¿Por qué el año no empieza el día del nacimiento de Cristo sino una semana después?

Como es sabido, en nuestra cultura, los años toman como origen el nacimiento de Cristo. Por eso, por ejemplo, decimos que Julio César fue asesinado el 15 (idus) de marzo del año 44 antes de Cristo (44 a.C.) o que el astrónomo Ptolomeo vivió entre los años 90 y 170 después de Cristo (90-170 d.C.). Según esa forma de marcar las fechas todo parece indicar que el nacimiento de Cristo, que se celebra el 25 de diciembre, debería ser el momento del inicio del año. Sin embargo se hace días después, es decir, el 1 de enero.

¿Qué es lo que sucedió?

La decisión de ese desajuste la tomó Dionisio, el Exiguo que vivió entre los años 470 y 550 d.C.
El papa Juan I (que lo fue entre los años 523 y 526) le encargó que determinara las fechas de Pascua. Pero él aprovechó para redefinir el inicio de la era cristiana tomando como referencia el nacimiento de Cristo ya que, desde el siglo II se venía celebrando el 25 de diciembre. Pues bien, Dionisio no alteró esa fecha sino que asumió la tradición judía según la cual, un varón judío entra a tomar parte de la congregación en el momento de ser circuncidado y no en el momento de su nacimiento. La circuncisión se celebra el octavo día después del nacimiento que, en el caso de Cristo viene a ser el día 1 de enero porque la cuenta se hace por inclusión, lo que quiere decir que el 25 también se contabiliza.
Por esta razón, la Nochebuena es distinta de la Nochevieja para gran regocijo de la gente y beneficios para quien ya imagina…

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir