Africa 3.0

Peligra la vida de miles de niños en varios países de África oriental

COVID-19

Sequía, hambre, plaga de langostas, conflictos y la pandemia de COVID-19 forman un cóctel mortal que pone en riesgo la vida de miles de niños en Kenia, Etiopía y Somalia, según advierten varias organizaciones humanitarias, entre ellas Save the Children.

No cabe duda de que el cambio climático afecta de manera muy especial a África oriental. Muchos de sus ciudadanos ya se han habituado a afrontar prolongados periodos de escasez de lluvias o graves inundaciones. Las familias estaban acostumbradas a lidiar con una sequía cada diez años, pero en la última década han experimentado más de tres bastante fuertes en las zonas más vulnerables. Luego, cuando llueve, la tierra se anega, lo que también perjudica de forma severa la agricultura y  la ganadería, sectores de los que depende la mayoría de la población de estas áreas para sobrevivir. En las últimas semanas ya ha habido inundaciones en zonas de Somalia y Kenia.

A esto se suma la plaga de langostas del desierto que vive la región. A finales del año pasado, una primera invasión arrasó con la gran mayoría de las cosechas y puso en peligro la seguridad alimentaria de alrededor de 20.2 millones de personas, según fuentes de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO). En febrero la organización dejó claro que se trataba del peor brote experimentado en 25 años por Etiopía y Somalia y en 70 en Kenia, Sudán del sur, Uganda, Tanzania y Yibuti.

Ahora se hacen realidad las previsiones más negativas de la FAO. Una nueva plaga recorre Kenia, sur de Etiopía y Somalia. Esto es una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de estos países, porque coincide con el comienzo de la temporada de las largas lluvias  (que no se sabe si este año dejarán la cantidad de agua necesaria o si caerán en exceso) y, por tanto, del inicio de la siembra. El punto álgido de esta nueva invasión se espera para los meses de junio y julio, justo cuando se inicia la recogida de algunas cosechas. Además, últimamente, se han detectado enjambres también en el noroeste de Uganda.

A todo esto hay que añadir los peligros que acarrea la pandemia global de COVID-19, que cada día registra nuevos casos positivos en todo el continente. 

Finalmente, el conflicto que se vive en Somalia y la tensión que experimentan algunas regiones de Etiopía agravan la exposición de la población a la hambruna. Miles de personas han tenido que abandonar sus hogares y buscar refugio en otras zonas, lo que aumenta su vulnerabilidad. Campos de desplazados y de refugiados son lugares donde la COVID-19 se propaga con gran facilidad ante la imposibilidad de mantener las medidas de aislamiento e higiene necesarias para combatirla.

“Este año será decisivo para una generación de niños en el Cuerno de África, cuyos medios de vida, ya frágiles, se han eliminado por completo”, afirma Save the Children.

En todas las grandes hambrunas, como la que se prevé en Kenia, Etiopía y Somalia, los niños son el segmento de la población más vulnerable, por eso, las organizaciones humanitarias piden donaciones y que se movilicen ayudas urgentemente para paliar lo que puede ser una catástrofe de proporciones inmensas.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir