Africa 3.0

Togo, un país olvidado

África

Foto: Erik Kristensen

Para muchos, Togo es el país más olvidado del África y, para algunos comentaristas franceses, el más triste. Nadie sabe con certeza de qué ni de quién le viene este calificativo. Quizás porque en la historia del África postcolonial no ha dado demasiadas noticias interesantes, a pesar de que fue escenario de dos golpes de Estados y de otros hechos relevantes.

Es uno de los países más pequeños del continente: apenas 56.700 kilómetros cuadrados y un índice elevado de población de 6.224 millones de habitantes pertenecientes a diferentes tribus. Está situado en el golfo de Guinea, tiene sesenta kilómetros de costas, un clima típicamente tropical y está atravesado por el meridiano e Greenwich.

Quizás porque no goza de una posición estratégica privilegiada ni cuenta con importantes reservas naturales, es un país bastante olvidado por las potencias e intereses empresariales extranjeros. Limita con Ghana, Benin y Burkina Faso, es miembro de la Unidad Africana y mantiene relaciones privilegiadas con Francia, la última potencia colonizadora (hasta el final la Gran Guerra fue Alemania).

Prácticamente desde su independencia, en abril de 1960, fue una dictadura de carácter familiar. Un golpe de Estado enseguida le dio el poder a Ganassinabe Eyadema, que en 1992 implantó una Constitución que abría paso a partidos políticos y establecía un máximo de dos periodos presidenciales, algo que él no cumplió. Murió en el año 2000 de un ataque cardíaco como el presidente más longevo de África, después de 38 años en el cargo.

La muerte del presidente coincidió con un viaje al extranjero de quien tendría que sucederle, el presiente de la Asamblea, y su ausencia fue aprovechada para que sus seguidores, respaldados por el grueso de las Fuerzas Armadas improvisaron unas elecciones en las que fue elegido para el cargo su hijo, Faure Guassingbé, quien se mantiene en el poder desde entonces.

Estos meses pasados se celebraron los comicios en medio de una gran tensión. Los tres periódicos con que contaba la oposición fueron clausurados, y en medio de un gran escándalo fue reelegido para un cuarto mandato con el cual seguirá en el poder otros cinco años que completarán dos décadas; sesenta y ocho años en el poder de la misma familia.

El resultado oficial de las votaciones fue aplastante: el presidente saliente sacó cerca del 77% de los votos y su principal adversario, Agbeyome Kodjo, apenas el diecinueve. Ante sus protestas, inmediatamente fue detenido por los Servicios de Inteligencia del Estado. Unos días después fue liberado y desde entonces lidera las protestas la pandemia de coronavirus frena la ira popular.

El presidente Guassingbe ha tenido que suspender los actos de la toma de posesión, que se anunciaban rimbombantes y al final tuvo que hacerlo de forma íntima, en presencia sólo de las altas magistraturas del Estado, y sin público para victorearle.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir