Africa 3.0

Ruanda: cae el banquero del genocidio

Ruanda

Siempre se ha dicho que el que la debe la paga y estos días los ruandeses lo está viviendo: después de veintiséis años huyendo de la Justicia nacional e internacional, buscado por la policía de todo el mundo, Felician Kabaga, acaba de ser detenido por la gendarmería francesa en su último refugio, un ático en Asieres de Seine. Kabaga era conocido como el banquero del genocidio y acusado de los peores delitos.

Felicien Kabaga era un multimillonario de la etnia hutu, enemiga tradicional de los tutsis. Había conseguido su riqueza con plantaciones de té en el norte del país además de otros negocios en Ruanda y en el extranjero. Durante mucho tiempo fue considerado como el hombre más influyente en la política nacional. Nadie se explica muy bien cuáles fueron los motivos del odio a los tutsis.

Pero desde muy joven se vinculó a las organizaciones tribales que les perseguían. Fue el creador de la milicia elIntrahamese que desde el primer momento lideró la matanza de ochocientas mil personas – datos oficiales de las Naciones Unidas—. Previamente en los años 1993 y 1994 importó material bélico que incluía medio millón de machetes que fue distribuyendo entre sus afines.

Fueron los machetes utilizados por los asesinos. El genocidio se cometió con armas blancas por parte de enardecidos por el odio racial y estimulados por algunos líderes y de manera especial por la tristemente celebre Radio RTLM, más conocida como Emisora de las Colinas, que durante los días que se prolongó la masacre no cesó en fomentar el odio y estimular intensificar la violencia.

Luego se supo que la emisora era propiedad de Feliciano Kabaga, quien como presidente y director general marcaba tan siniestra línea editorial como tristemente se la recuerda. Kabaga, mientras tanto se había encargado de crear un fondo económico para financiar los gastos que se estaban generando, comprando armas y medios detranporte. De ahí le vino el apodo del banquero del genocidio.

En cuanto el Frente Patriótico nacional, apoyado por fuerzas extranjeras, comenzó a hacerse con la situación, Kabaga huyó. Primero intentó instalarse en Suiza, pero le fue denegado el permiso de residente. Pronto el Tribunal Superior de Justicia de Ruanda le reclamó y desde entonces la Interpol no dejó de buscarle, hasta ahora sin éxito.

Su capacidad económica y sin duda su habilidad para huir cada vez que se veía acorralado le hizo ir cambiando continuamente de lugar de residencia. Consta que estuvo en Kinshasa, Oslo y en Nairobi. Se cambió de nombre y siempre se sospechó que vivía en algún lugar recóndito de Kenia. En Francia llevaba varios años. Tiene ochenta y cinco años, disfrutaba de un apartamento de lujo, pero  apenas hacía vida pública.

Los Estados Unidos habían hecho una oferta de cinco millones de dólares por su captura. Vivía con su mujer, Josephine y sus dos hijos, que en todo momento se convirtieron en sus protectores y guardaespaldas. Tendrá que rendir cuentas ante diferentes tribunales, internacionales, además del de Ruanda. El Tribunal Penal Internacional le acusa de siete delitos, desde incitación al odio hasta genocidio y de  lesa humanidad.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir