3.0 Opinion

Cuba: coronavirus, sin comida, sin agua y el repetido bloqueo

cuba

Hasta en los países desarrollados han tenido que luchar con esta pandemia. Hay miles y miles de muertos y pocos sitios han quedado libres del virus, pero Cuba enfrenta los inconvenientes de la eterna escases de todo: las malas gestiones y la indiferencia de los “dirigentes”. En mi país hace 61 años que todo se va a resolver inmediatamente y nada se resuelve.

El 12 de marzo de 1962 Fidel Castro anuncia mediante decreto la creación de la libreta de racionamiento. Los años sesenta fueron muy duros, —después seguimos con el racionamiento—, pero llegaba la ayuda de la antigua URSS y los cubanos aprendimos por obligación a comer cosas que nunca habíamos probado. En los años ochenta se creó el mercado paralelo (que habilidad para crear frases que esconden la realidad).

El mercado paralelo consistió en la venta de productos de primera necesidad a mayor precio, muchos no podían comprarlos porque el salario no les alcanzaba. Empezaron a dejarse ver las diferencias entre los que tenían un sueldo elevado y los que no, cosa que Fidel siempre aseguró que la Revolución erradicaría, todos seríamos iguales, no habría diferencias de clases y tendríamos lo mismo, pero no. Ya antes de los ochenta la diferencia entre los cubanos se veía en según qué cargo ostentabas. Recuerdo que entre mis compañeras de clases se encontraba la hija de un Viceministro, el chófer la llevaba y la recogía, lucía ropa moderna, buenos zapatos y sus perfumes nos hacían el favor de aromatizar el aula. Mientras, los demás hacíamos largas colas para acceder a las guaguas o nos decidíamos a ir y venir caminando, de desodorante usábamos alcohol con bicarbonato, así evitábamos el mal olor y anécdotas con la hija de papá muchas, pero no valen la pena.

Ya en los años noventa se hizo evidente la suma de fracasos, de todo lo prometido no se disfrutaba de nada. Cae el campo socialista y nos enfrentamos al período especial, vuelta al “no hay nada de nada y regreso a las promesas”, los planes y proyectos. Por supuesto, al gobierno siempre le ha venido muy bien el “criminal bloqueo imperialista”. En realidad ni es bloqueo, ni es tan fiero como lo pintan. El bloqueo es solo para lo que necesita el pueblo y a la vez se lee los negocios que Cuba hace con U.S.A. y que si quiere comprar alimentos, medicamentos, tecnología, alimento de ganado y otros productos puede hacerlo siempre que pague, ahí es donde está el problema. El gobierno de Cuba nunca tiene dinero, nunca quiere pagar, le debe a medio mundo hace muchos años y no salda la deuda, no hace otra cosa que pedir aplazamientos.

Según se puede leer en internet:

-En  2018 los negocios entre ambos países fueron por valor de 224,9 millones de dólares.

-En 2019 ascendieron a 257,6 millones de dólares.

¿Esto es bloqueo? Con esto engañan a la opinión pública internacional, los cubanos sabemos por qué no hay comida en Cuba y las colas son hasta de 24 horas cuando se sabe que en algún sitio venderán algo.

En este vídeo unos humildes campesinos dan su opinión y cuentan su experiencia con la venta de bongo (plátano burro). Se nota la pobreza en los campos de Cuba, aquellos a los que Fidel los haría vivir en el paraíso.

El virus ha afectado en gran medida a los niños. En casi ningún país ha ocurrido esto, el sistema inmunológico depende de lo que comen. Vean este vídeo en el que una madre llora porque no tiene comida para sus hijos. Pero lo más doloroso es lo que ella considera fundamental para alimentarlos, habla de arroz, frijoles (alubias) y azúcar. Evidentemente, eso no alimenta a un niño, pero al menos no sentirían hambre.

 

Para combatir esta pandemia se recomienda mucha limpieza y aseo personal, pero eso se hace complicado en Cuba, encontrar jabón, detergente, pasta dental, insumos para higiene del hogar, es como peregrinar todo el día. También hay largas colas a ver si van a venderlos en las tiendas, pues haber dormido en las puertas de las tiendas no garantiza que obtengas el producto, porque o no lo venden ese día o resulta insuficiente para la cantidad de personas que en la cola se encuentran.

Pero existe otro problema importante: el agua. No tenemos agua, instalaciones que nunca han tenido mantenimiento, salideros que datan de años y no se han reparado, esto hace que muchos barrios y pueblos de Cuba carezcan del preciado líquido y es tarea añadida salir a buscar y cargar agua, ¿será que el bloqueo se ha llevado el agua de Cuba?

Vean aquí nuestra angustia añadida, el dirigente lo va a resolver, no dice cuándo:

Pero la preparación para la defensa no falta, qué hastío de esta gente.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir