3.0 Opinion

Una cuarentena con noticias surrealistas

Bandera de Venezuela

Parece que la cuarentena impacta en el borde de los universos paralelos o afecta la realidad y la ficción que vivimos.  Hay noticias que parecen sacadas de una novela surrealista. Voy a comenzar por la más reciente: “el presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó repartir pan infectado con coronavirus a los venezolanos que regresan a la patria, para que todos se contagien”. Es una afirmación hecha por Maduro esta semana, a raíz del significativo aumento en los casos de COVID-19,  de los venezolanos que han regresado de Colombia y Brasil.

Las cifras oficiales revelan 882 contagiados en Venezuela, la mayoría son los venezolanos repatriados de Sudamérica. Llegan contaminados y todo es culpa del pan que les regaló Duque.

Otra noticia insólita ocurrió el mes pasado cuando el régimen de Maduro inauguró un ascensor en el Hospital Clínico Universitario de Caracas, otrora importante hospital de la capital. El hecho fue celebrado con bombos y platillos. Yo sigo sin entender cuál es la noticia. Los hospitales deberían estar en pleno funcionamiento, en infraestructura y en insumos, sobre todo cuando apenas comenzábamos la cuarentena por el coronavirus.  Realmente es noticia que se reinaugure un ascensor? Eso es un “logro” digno de documentar.

 

Luego vino lo de las lanchas con 50 mercenarios que llegaron a las costas de La Guaira para acabar con Maduro. Ese guion todavía está en desarrollo, pero igual no deja de sorprender que se calificara como “invasión” la llegada de dos lanchas con menos de 50 personas. Después pasó algo llamativo, pues explotó el tablero de control del servicio de agua potable hacia Caracas. Inmediatamente el régimen dijo que se trataba de un “saboteo”. Nadie vio nada, nadie supo nada, simplemente estalló el control y se quedó la ciudad sin agua.

Lo extraño no es eso, porque estamos acostumbrados a que fallen los servicios y que siempre sea culpa de un “acto de saboteo”, sino que al día siguiente llegaron más de 200 cisternas importadas desde Chinapara “paliar” la crisis del agua.

Venezuela tiene un potencial extraordinario en recursos hídricos, además de unos cuatro mil kilómetros de costa del Mar Caribe, tenemos más de 90 cuencas hidrográficas distribuidas en todo el país. No es posible justificar que tengamos que importar cisternas desde China para paliar una crisis que a luces claras se traduce en absoluta incompetencia. Pero no conformes con las 252 cisternas que llegaron, van a importar mil cisternas más en los próximos meses.

O definitivamente aquí nunca más saldrá agua por el grifo normal o alguien se está embolsillando una jugosa comisión con esa absurda e injustificable importación de cisternas. ¿A quién le convenía romper el tablero de control de hidrocapital?

La tercera noticia insólita de estos días es que el río Orinoco (Sur), que tiene más de 2.200 kilómetros de longitud, llegaron 3 lanchas de la armada colombiana. Esas lanchas llegaron solas, desde el Río Meta, frontera colombo-venezolana. Viajaron derechitas, una tras otra, bien artilladas, pero solitas y a la deriva. Venezuela denunció el hallazgo y dijo a Colombia que se las regresarían si lo solicitaban a través de la Cancillería, cosa que no ha ocurrido. Se trata de una jugada de política. Si Iván Duque le pide las lanchas a Maduro, significa que lo está reconociendo como presidente. El caso es que Duque sólo reconoce a Guaidó quien no ha dicho nada de las lanchas extraviadas.

Colombia solo dijo que las lanchas se “soltaron”, porque no fueron bien amarradas y quedaron a la deriva llegando hasta Venezuela. ¿Casualidad? Todo esto ocurre mientras esperamos los revelaciones de la nave nodriza, que próximamente ofrecerá detalles sobre la pandemia.

La cuarentena  venezolana se debate entre lo surrealista y lo bizarro. Los casos de coronavirus siguen aumentando y la tensión social también. Los cacerolazos contra Maduro cada noche son la terapia perfecta para drenar tanta indignación.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir