Africa 3.0

El Ejército nigeriano acusado de detener, torturar y violar niños. Boko Haram no se queda atrás

Detenciones ilegales y tortura generalizada de civiles, muchos de ellos meros niños y niñas, serían algunas de las prácticas utilizadas por las fuerzas de seguridad nigerinas en su lucha contra Boko Haram en el noreste de Nigeria, según un informe de Amnistía Internacional.

El grupo de derechos humanos estima que, al menos 100.000 víctimas, muchas de ellas menores de edad, han muerto en detención. Esto representaría solo una fracción de los muchos arrestados durante el conflicto con el grupo terrorista que ya se prolonga más de una década. La violación de niños que escapan de Boko Haram también han sido documentadas por la organización internacional como práctica habitual de las mismas fuerzas de seguridad.

Todos estos datos se recogen en un informe de 91 páginas titulado We dried our tears. Addresing the toll on children of Northeast NIgierias’s conflict (Secamos nuestra lágrimas. Abordando el impacto en los niños del conflicto del noreste de Nigeria). Y una de sus principales conclusiones es que la detención, la tortura y las violaciones generalizadas han agravado el sufrimiento de los niños de los estados de Borno y Adamawa. Igualmente revela cómo algunos donantes internacionales, entre los que apunta principalmente a Reino Unido, pero también a los Estados Unidos y a la Unión Europea, financian programas defectuosos destinados a la reintegración de los expresuntos combatientes. Pero en realidad se limitan a la detención ilegal de niños y adultos.

Casi todas las personas que huyen del territorio de los terroristas, incluidos los niños, son examinados por la fuerza conjunta militar y civil. El proceso suele implicar tortura hasta que la persona confiese su afiliación con Boko Haram. Los presuntos miembros y simpatizantes del grupo armado son transferidos y detenidos, a menudo durante meses o incluso años en condiciones miserables en los centros de detención, algunos de ellos situados dentro de cuarteles y bases militares.

El documento también señala claramente que los niños son igualmente uno de los grupos más afectados por las atrocidades llevadas a cabo por Boko Haram en muchas partes del noreste de Nigeria desde el inicio de sus operaciones. Entre las tácticas clásicas del grupo armado se incluyen ataques a escuelas, secuestros generalizados, reclutamiento y uso de menores como soldados. Además del aumento de los matrimonios forzados de niñas y mujeres jóvenes, que constituyen crímenes en el derecho internacional en las áreas que están bajo su dominio.

La escala de los secuestros a menudo se ha subestimado cuando en realidad parece llegar a miles. El grupo terrorista todavía hoy obliga a los padres a entregarle a niños y niñas bajo amenaza de muerte. Los combatientes siguen casándose por la fuerza con niñas y mujeres jóvenes y continúan asesinando a los que intentan escapar.

Los niños que viven en las zonas sometidas a su dominio tampoco se han visto libres de torturas, incluidas flagelaciones y otras palizas, además de ser obligados a observar ejecuciones públicas y otros castigos brutales.

El informe también incluye un llamamiento al Gobierno nigeriano y a la comunidad internacional para poner fin a este tipo de prácticas.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir