Africa 3.0

23 millones de personas en riesgo de caer en la pobreza extrema en África por la COVID-19

Mientras todavía se buscan salidas a la pandemia de la COVID-19, ciudadanos de todo el mundo se preguntan cómo será nuestra sociedad una vez superada. Algunos analistas insisten en que entre las prioridades de la nueva normalidad que advendrá, la seguridad alimentaria debe ocupar un lugar prominente, sobre todo en las regiones donde esta encuentra mayores desafíos, como es el caso de África subsahariana. Esto es también lo que opina el informe What’s needed to protect food security in Africa during COVID-19 (Lo que se necesita para proteger la seguridad alimentaria en África durante la COVID-19) elaborado por el World Economic Forum (WEF).

En muchos países de África subsahariana es más probable que las personas mueran de hambre causada por las consecuencias económicas de la pandemia que por la enfermedad misma. Los datos del estudio indican que se puede esperar que como consecuencia de ella, otros 23 millones de personas sean empujadas a la pobreza extrema en el continente solo en este año.

Una de las cosas que la pandemia habría puesto de manifiesto es que los sistemas actuales de producción, procesamiento y distribución de alimentos son muy vulnerables. Muchos agricultores se quejan de no poder obtener semillas o fertilizantes para la siembra. Sus cosechas están amenazadas por la escasez de trabajadores agrícolas, debido a las restricciones impuestas para contener el virus. Igualmente, esta es una causa directa de que no puedan transportar sus productos hasta los mercados, además de que estos permanecen cerrados en muchos países. Si la situación se prolonga podría conducir a una grave escasez de alimentos en el continente.

A todo ello hay que sumar los efectos que el cambio climático tiene en diversas regiones de África subsahariana, que se ven afectadas por graves sequías o inundaciones. En África del este también se añade la plaga de langostas del desierto. Mientras, los meses de julio y agosto suele ser temporada de carestía en África occidental.

Para paliar y prevenir en el futuro este tipo de situaciones, se impone invertir en la población rural de cada uno de los países que se sitúan al sur del Sáhara. Para ello hay que capacitar a las mujeres y hombres que habitan estas zonas con el fin de aumentar la seguridad alimentaria, acrecentar y mejorar la nutrición de sus familias, incrementar sus ingresos y, también para ayudar a crear resilencia a través del apoyo a la expansión de sus negocios y otras medidas que les permitan mejorar su nivel de vida.

Algunas agencias de Naciones Unidas y ONG implementan acciones para amortiguar los efectos más inminentes de la pandemia en los países de África subsahariana. Para ello han iniciado la distribución de semillas a los agricultores, intentan asegurar las cadenas de suministro mediante la compra y el almacenamiento de productos agrícolas o mantener abiertas las rutas de transporte. Igualmente, trabajan con los distintos gobiernos para asegurarse de que no ponen trabas a estos esfuerzos e implementen políticas que los sostengan y faciliten.

Se espera que gracias a estas iniciativas se puedan disminuir los efectos de la COVID-19 en los países de la región. Pero estas no dejan de ser medidas a corto plazo que prolongan la situación de dependencia de la ayuda exterior de muchos países. Por eso se necesita que los gobiernos de la zona pongan en marcha planes que fortalezcan las estructuras internas, para poder hacer frente a este tipo de situaciones sin poner en riesgo la vida de sus ciudadanos.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir