Cuba: “La limonada es la base de todo”

Como ciudadana ya no espero nada de este gobierno. Supongo que en otros países los primeros mandatarios no hablan y aparecen tanto en los medios que cuando lo hacen es para decirle a sus ciudadanos algo importante, como aportar datos y soluciones. Lo de las comparecencias es tradición en Cuba. Se ha convertido en algo habitual, ahora por la COVID-19, pero cuando no existía el virus estaban los “dirigentes orientando “.
Nadie podrá olvidarse de aquellos largos discursos de Fidel Castro. La mayoría de las veces para decir lo mismo que en el anterior o para hablar de sus maravillosos planes. Aquellos que jamás se realizaban ni daban algún resultado. Fueron años y años, como decimos los cubanos: “en lo mismo, con lo mismo”, los temas reiterativos: “el imperialismo y su criminal bloqueo”, ” nos quieren invadir “, ” vamos a construir”, ” vamos a producir “.
Recuerdo que en un discurso Fidel aseguró que seríamos el país más próspero de América, pero la prosperidad se quedó en eso, en discurso. Después heredó el poder su hermano Raúl y ya sabemos que orador no es. Alguien le escribía los discursos, que resultaban mucho más breves -por suerte-.
Y ahora el “cuadro” (a nivel popular se le conoce así porque está pintado en la pared) quiere aparentar cercanía, ganar popularidad, hacer creer que decide algo, que de verdad es el presidente de Cuba. Y esto del virus hace que lo veamos frecuentemente en la televisión, a veces para decir que todo está bajo control y otras para aparentar que le preocupa todo lo padecemos.
Lo que si me atrevo a asegurar es que esta comparecencia de Díaz-Canel ha puesto de manifiesto que no conoce la historia ni la realidad de Cuba. El presidente nació en 1960, era un bebé cuando las intervenciones, nacionalizaciones y la llamada ” ofensiva revolucionaria “, pero nadie le ha contado cómo era Cuba en 1959, ¿nunca lo ha leído ni ha visto un vídeo o se miente para mentirnos?
Señor Miguel Díaz-Canel:
Al ser mayor que usted puedo y le voy a contar que ocurrió con los comercios de Cuba. En el mismo año 1959 se expropiaron empresas, medios de comunicación y otras cosas. Ya en 1960 se nacionalizaron muchas más y en 1968 arrasaron con los pequeños autónomos, limpiabotas, zapateros, puestos de comidas rápidas, timbiriches que vendían jugos, golosinas y todo eso que usted se pregunta por qué no tenemos en nuestro país. La mala gestión y el desinterés de los que pasaron a gestionar estos pequeños comercios hicieron que desaparecieran. Aquel invento de los “consolidados ” que consistió en reunir en locales según la actividad que realizaban. Aquellos autónomos, surgieron reforzados de todo, de reparación de televisores, refrigeradores, zapatos, cementerios de artículos. En eso se convirtieron, llevabas cinco o seis veces el televisor a reparar y seguía teniendo el mismo problema, no tenían piezas de repuesto, y así con todo.
Las jugueras, guaraperas, puestos de comidas rápidas, pasaron a formar parte del MINCIN (Ministerio de Comercio Interior) y fenecieron, como lo hicieron las cafeterías, restaurantes, fondas y tiendas de todo tipo. Nos quedamos sin nada, con las promesas de estar mejor y el eterno ” se avecinan tiempos difíciles “.
Hemos sido testigos de la destrucción de nuestro país, en todos los sentidos, en todos los órdenes y se pregunta usted por qué no hay guarapo, por qué no hay nada de nada, por qué para consumo nacional tienen ustedes que comprar azúcar, por qué no hay pollo de producción nacional, ni cerdos, ni reses, ni boniato, yuca, papa, frijoles, frutas, vegetales, por qué nuestros campos no producen lo suficiente. Seguramente es culpa del pueblo, porque para ustedes el gobierno siempre lo hace bien. Quizás si vieran las realidades gestionarían mejor y dejarían de echarle la culpa al bloqueo.
Lo que nos ha dejado perplejo a los cubanos es su teoría sobre la limonada. Probablemente a usted, como la mayoría del pueblo, le gusta de disfrutar de una limonada fría en verano y caliente en invierno, pero de ahí a decir que la limonada es la base de todo hay distancia.
No nos respetan y no se respetan. Aquí el vídeo de la limonada y el guarapo:
El humor popular no se detiene. Si nos faltara moriríamos. Un poeta pueblerino llamado Limón con Gauarapón ha hecho circular esta décima en la red. Habla de los avestruces y jutías que prometió García Fría. Estamos convencidos que ni llegaron ni van a llegar. Siempre es de agradecer que alguien dedique tiempo al humor. Aquí se la dejo por si quiere sonreír.
De limón con guarapón-Los genios revolucionarios
Con la cría de jutias
Y el estirado avestruz
Dijeron los Castros Ruz
Canel y García Frías
Que el hambre es cuestión de días
Que habría mucha producción
Y yo al ver la situación
De realengo 18
Me recuerdo de Pinocho
Al decir revolución.
Y para continuar la hazaña
De producir alimentos
Canel trae dos inventos
Limón y guarapo de caña
Fíjese usted que maraña
Si están los cañaverales
Mas atrás que los cordales
Y como está la pelazón
En Cuba no hay limón
Ni en los centros espirituales.