Africa 3.0

La mayor ladrona de África

África

Foto: Nuno Coimbra

Durante mucho tiempo Isabel dos Santos, la hija mayor del entonces presidente de Angola, José Eduardo dos Santos, fue considerada como la reina de África: es guapa, elegante educada, sencilla en el trato, y hábil para los negocios. Pero con el paso del tiempo cambió su título simbólico por el más apropiado de la mujer más corrupta del continente y, según van saliendo a flote sus cuentas bancarias ocultas, la más ladrona y corrupta.

Las investigaciones que se están llevando a cabo por las fiscalías de varios países van revelando la red de cuentas secretas y propiedades camufladas que con la hábil colaboración de su marido fue tejiendo por todo el mundo. Hace escasos días se descubrió un trasvase cien millones de dólares a Dubái. No es el primero, ni mucho menos.

En las últimas décadas Angola fue el país más rico y próspero de África: contaba con importantes reservas de petróleo en el enclave de Cabinda, con una de las riquezas más importantes en diamantes y otras piedras preciosas y variedad de minerales, unido a una tierra fértil  que, a diferencia de otros muchos países africanos, sus cosechas  no están amenazadas por los desastres meteorológicos como sequías e inundaciones.

Era hasta hace poco tempo considerado el país más rico. El liderazgo lo ha perdido en buena medida  por el saqueo de las finanzas públicas  por Isabel dos Santos y otros miembros de la familia y no con el visto bueno, sino con  la ceguera de su padre, que ejerció la presidencia desde el año 1955, tras la independencia de Portal y una breve etapa de su predecesor, el prestigioso intelectual Agostinho Neto, muerto pocos meses después de asumir el cargo.

Dos Santos se apuntó el éxito de poner fin a la guerra civil -con la importante colaboración de tropas cubanas- que heredó del tiempo colonial con UNITA, el opositor que contaba con apoyo sudafricano y el respaldo de los Estados Unidos. Cuando accedió al poder y se hizo con el control del país, olvidó su ideología izquierdista y se pasó al capitalismo puro y duro.

Enseguida se dio cuenta de que el futuro de la economía estaba en el petróleo. Para controlar su producción, comercialización y venta creó una empresa estatal: Somangol, al frente de la cual puso a su hija Isabel, formada en economía y, como pronto se demostró, capacitada para manejar un negocio de semejante envergadura y llevarse a casa buena parte de los ingresos.

Somangol se convirtió en la fuente de ingresos que permitió el desarrolló y la modernización de las infraestructuras. Pero no todo el dinero fue a parar a las arcas del Estado: una parte muy importante la fue desviando la presidenta a sus cuentas particulares y a inversiones inmobiliarias en el extranjero, empezando por Portugal. Pero luego fue extendiendo las evasiones a otros países y paraísos ficales.

Todo cambió cuando su padre, que ya estaba entre los presidentes más longevos de África, no se presentó a la reelección. Su sucesor, Joao Lourenzo, del mismo partido (el MPLA) decidió poner coto a la situación y la justicia inicio las investigaciones que con la colaboración extranjera fue localizando parte del dinero evadido: unos 50.000 millones de dólares. Sobre Isabel dos Santos, que cambia continuamente de residencia, pesan actualmente once procesos judiciales todavía en fase de investigación.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir