3.0 Opinion

El vídeo nunca acabó con la estrella de la radio (reflexión)

El confinamiento obligado por el Covid-19 constituyó un zarpazo bestial, un impacto difícil de asimilar por todos los sectores productivos de nuestros país y nuestra Comunidad Autónoma. También en la gastronomía, en que se vislumbraban –y se siguen augurando- horizontes dramáticos. El periodismo, comunicación e información especializada también han sufrido un descalabro absoluto.

Muchas veces se tiende a disociar los avances en la restauración y la gastronomía en general de los medios y profesionales que hacen que se visualicen los hechos noticiosos. De este embrión fluyó una conversación con el colega José Garavito (Canarias Gourmet) del que me animo a ordenar algunas ideas fundamentales en torno al papel de periodistas y comunicadores comprometidos con estos campos considerando en el mismo eje la restauración, canal Horeca, turismo, hotelería, sector primario y hasta incluso el ingrediente de la sostenibilidad. 

La comunicación gastronómica es vital. No podemos obviar que aquella explosión de la gastronomía española de los Arzak, Subijana, Adriá, Aduriz… estuvo escoltada por renombrados periodistas entendidos en cocina y vitivinicultura y que perseveraron en una labor denodada para que todo ello se posicionara entre los temas hoy punteros de interés de la sociedad.

Bien es verdad que no va a ser lo mismo lo que nos figurábamos en los primeros compases de la cuarentena que lo que estamos viviendo día a día, ya enfilando julio,  con acontecimientos cambiantes. También, que el escenario que hemos vivido ha reforzado el papel de las redes sociales.

Hay que dejar claro que la comunicación, la información, el periodismo -en todas sus vertientes y formatos tanto de expresión como de medios- no es algo monolítico sino maleable respecto a los movimientos de una sociedad que paulatinamente ha demandado el producto informativo para estar al tanto de lo que acontece en un mundo globalizado. Otra cosas, por tanto, es la resistencia de las empresas periodísticas ante embates como los de la crisis de 2008 o esta del virus.

Bien es verdad que el futuro de la publicidad y la comunicación gastronómica se encuentra ante un “libro en blanco” por escribir y entre todos-as se puede fortalecer un panorama que atañe a la globalidad de los que, en un cometido u otro, hacemos posible la gastronomía a diario y rubricando aquí y ahora lo que será el futuro.

En estos momentos el bagaje de cada periodista y comunicador es relevante para adaptarlo a la exigencia de la realidad que vivimos y, en mi caso particular, no me reinvento sino me planteo a la adecuación de las labores que sean de verdad más útiles para la gastronomía y la sociedad.

Me instaba Garavito en aquella conversación a si había una ‘varita mágica’ para encauzar todo y restañar lo producido por el bicho. En ningún campo de la vida existen fórmulas mágicas pero sí acertadas a las exigencias que se presentan y se puedan dominar, planteé; siempre estarán las PERSONAS, los-as profesionales que en cada caso van –y para eso están preparados- a diseñar fórmulas eficaces. 

Toca plantearse pagar al comunicador-a como así se hace sin pestañear a la empresa que se encarga de la seguridad alimentaria del restaurante, por ejemplo. Confianza y seguridad en un profesional especializado afín (que no servil) al concepto que se marca la empresa; incluir la comunicación como un elemento más del escandallo general, en definitiva.

Es que puede gustar más o menos un estilo u otro de comunicadores-periodistas especializados pero son los que van a atinar en las estrategias y los objetivos de la visualización del establecimiento, pues la comunicación supone fluidez, marca, reconocimiento, renombre y versatilidad en las metas empresariales que se pretenden.

Célebre tema musical aquel de “Video kill the radio star” (“El vídeo mató al locutor estrella de la radio”). Nunca pasó tal cosa. Como tampoco desaparecerán determinados formatos periodísticos como así vaticinan algunos-as.

Sin darnos cuenta, la gastronomía, la variedad y calidad gastronómica unida a otros factores -incluido el del ocio- se nos ha colado en la vida cotidiana y, por tanto, paulatinamente hemos sido más o menos exigentes con la restauración. También debe ser así con la información especializada.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir