Africa 3.0

Exmilitares israelíes hacen negocios muy lucrativos con el Ejército camerunés

El Ejército camerunés ha cometido masacres de civiles y destruido aldeas en las dos zonas del país envueltas en conflicto: el extremo norte, donde opera Boko Haram, y las regiones anglófonas del oeste, en las que varios grupos luchan por la independencia. Nos hemos hecho eco de estos abusos aquí en varias ocasiones. Distintas organizaciones de derecho humanos las han denunciado y condenado, pero parece que el Gobierno del presidente Paul Biya no les ha prestado demasiada atención. En medio de estas denuncias siempre aparecen las Brigadas de Intervención Rápida (BIR), el grupo de élite de la Armada camerunesa.

No es un secreto que las BIR están entrenadas y armadas por exmilitares israelíes; de hecho, están ligadas a miembros de ese país desde su nacimiento en 1984. Desde entonces constituyen una especie de ejército privado que depende directamente del presidente. Cuando Biya llevaba solo dos años en el poder hubo un intento de golpe de estado por parte de miembros del ejército. Biya sospechó que Francia se encontraba detrás de aquel movimiento y decidió recurrir a un antiguo agregado militar de la embajada de Israel en Yaundé en busca de ayuda. Fue así cómo surgieron.

Estos días, una investigación de African Arguments (AA), ha puesto de relieve que trabajar con las BIR aporta grandes beneficios económicos a los israelíes. Parece que no se escatiman los recursos a la hora de satisfacer las necesidades económicas de este grupo de élite. Todo apunta a que la financiación pasa por una cuenta que no queda reflejada en los presupuestos cameruneses y que pertenece a la compañía petrolera nacional de Camerún, la Société  Nationale des Hydrocarbures (SNH). Por eso, AA estima que las transferencias que recibe podrían provenir indirectamente de las compañías petrolíferas que trabajan en Camerún, todas ellas internacionales.

Los israelíes están involucrados en el entrenamiento, comando y suministro de armas a las BIR, aunque las estructuras corporativas por las que se mueven todos estos aspectos son realmente muy difíciles de delimitar. Las ambiciones de los individuos que dirigen esta unidad no se limitan a ella. Recientemente, en abril de 2018, la compañía Portsec S.A. obtuvo un contrato de 43 millones de dólares para construir infraestructura de seguridad alrededor del puerto de Douala. Portsec está ligada al cabecilla del entramado que trabaja con las BIR.

Esta alianza tiene también sus ramificaciones políticas. Paul Biya es uno de los principales aliados de Israel en la escena internacional. Camerún apoya abiertamente a Israel en todos los foros internacionales, ignorando las violaciones de derechos humanos y la represión del pueblo palestino. De esta forma, legitima sus políticas.

La oposición camerunesa lleva años condenando esta alianza y entre otras cosas alega que es extraño tener un grupo dentro de las fuerzas armadas comandado por un extranjero. En el extremo norte del país son muchos los ciudadanos que acusan a las BIR, además de violaciones de derechos humanos, de estar interesadas en que el conflicto con Boko Haram nunca termine, porque este se ha convertido en una importante fuente de ingresos para ellas. Por eso difícilmente intervienen cuando los aldeanos pasan información sobre los movimientos del grupo terrorista, que podría evitar muchos ataques a aldeas que llevan aparejados la pérdida de vidas y bienes.

De lo que no cabe duda es de que esta aventura aporta grandes beneficios económicos a los israelíes que están implicados en ella. AA desvela el patrimonio y las inversiones de algunos de ellos y son realmente impresionantes. 

Al final, la riqueza de Camerún es utilizada para financiar a este grupo y todo lo que le rodea, cuyo objetivo principal no parece ser otro que el mantener a Paul Biya en el poder y no es invertida en la lucha contra la pobreza en el país. Nada nuevo.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir