Casa África organiza un webinar sobre el impacto del coronavirus en las emergencias humanitarias

Más allá del impacto sanitario que la Covid-19 está teniendo en el continente africano, la pandemia y la crisis económica han provocado importantes consecuencias en el desarrollo de otras crisis, tanto humanitarias como sanitarias, que ya estaban presentes en el continente africano antes de la llegada de los primeros casos de coronavirus. Uno de esos problemas es el hambre: en este mes se ha hecho pública la última edición de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, documento firmado por varias organizaciones humanitarias internacionales en el que se estima que” casi 690 millones de personas pasaron hambre en 2019, lo que supone un aumento de 10 millones con respecto a 2018, y de casi 60 millones en cinco años”. Este informe explica que las personas que padecen hambre son más numerosas en Asia, pero su expansión es más rápida en África.
El informe prevé que la pandemia COVID-19 podría llevar a más de 130 millones de personas a padecer hambre crónica para finales de 2020. Esta situación se ve complicada por una colosal plaga de langostas que está generando un grave impacto en las economías y la seguridad alimentaria en el sureste africano y la zona del Sahel sigue en crisis en lo que se refiere al hambre, en un contexto de expansión de la violencia tanto intercomunitaria como yihadista y fenómenos extremos meteorológicos, ligados al cambio climático.
Por si todo esto fuera poco, las campañas aplazadas de prevención y vacunación de enfermedades como el sarampión, el desvío de recursos desde campos como la salud maternal e infantil a la pandemia o los brotes recientes de ébola en la República Democrática del Congo se añaden a la crisis. Las economías vulnerables y los sistemas de bienestar inexistentes o frágiles se unen a un cóctel al que se enfrentan los ciudadanos africanos en estos momentos.
Para hablar de todo ello, Casa África organiza un webinar, que tendrá lugar mañana jueves 16 de julio de 2020, a las 12.00 (hora de Madrid). Lo que busca este encuentro virtual es saber, de la mano de dos organizaciones de referencia, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Médicos Sin Fronteras (MSF), cómo las organizaciones humanitarias se han tenido que adaptar a los encierros y las problemáticas generadas por la pandemia, y qué perspectivas afrontan en los próximos meses. Para ello, contaremos con la participación de Lola Castro, directora regional del PMA en el Sur de África, y Mari Carmen Viñoles, responsable de operaciones de MSF para el Sahel. El encuentro, que podrá seguirse a través del canal de Casa África en YouTube, estará moderado por Joan Tusell, jefe de Área de Medios de Comunicación de Casa África. El webinar también podrá seguirse en los perfiles de la Casa en Facebook, Twitter e Instagram.