Gastronomía

O gestión inmediata de los océanos o el descalabro

En la segunda sesión del II Encuentro de los Mares, que se desarrollaba desde este lunes 13 al miércoles 15 de julio vía on-line, destacaron entre otras sendas ponencias de expertos señeros de los continentes europeo y americano, como el noruego Vidar Helgesen o el canadiense Boris Worm, que difundieron ideas en la gestión de los océanos y los recursos pesqueros, y que éstos no se descalabren por la sobreexplotación o erróneas estrategias económicas desaforadas y agresivas.

Biólogos marinos, oceanógrafos, referentes de la industria pesquera y cocineros de todo el mundo plasmaron a lo largo de las tres jornadas una radiografía actual del mundo marino, focalizando su atención en los océanos como única fuente posible de alimento humano sostenible y saludable en las próximas décadas.

“La cuarta revolución industrial; el papel de Noruega en los Océanos” constituyó el hilo conductor de Helgesen, enviado especial del país nórdico para la Construcción de una Economía Oceánica Sostenible, y en con sus argumentos llamó la atención acerca de las claves para preservar la riqueza oceánica con la utilización de las nuevas tecnologías o la labor global para fundamentar un marco regulador muy fuerte basada en cada zona del planeta, también extensivo a la actividad de las granjas marinas.

Noruega tiene muy claro que la creciente población mundial necesitará más alimentos, medicamentos, energía y minerales y, si se gestionan con prudencia, los océanos son fundamentales para satisfacer estas necesidades”, aseveró el experto, presentado por el periodista Benjamín Lana.

En la ronda de preguntas de los seguidores de la ponencia virtual salió a colación la preocupación por los niveles de mercurio (u otros metales pesados) en el subsector de la acuicultura. “¿Cuál es la verdad?”, fue la cuestión. Helgesen hizó hincapié en que este era un aspecto relevante y que esta contaminación dependen de las circunstancias locales por lo que las leyes anteriormente tienen que garantizar el control en las zonas y que no se ubiquen las granjas en lugares equivocados.

Pero no sólo el mercurio es el problema sino los antibióticos y por supuesto en los plásticos (los microplásticos ingeridos por los peces) o los desperdicios con esfuerzos del tipo reciclar la piel del salmón para bolsos o prendas de vestir, al margen de la elaboración de derivados alimenticios o aditivos naturales.

En definitiva, el especialista nórdico comentó que su país ha lanzado una ambiciosa línea estratégica oceánica que incluye áreas clave como la tecnología verde (aplicación para saber si hay que devolver al mar determinadas capturas), el referido uso innovador de los recursos marinos, la digitalización, la colaboración internacional y la lucha contra la pesca ilegal.

“No podemos ver los océanos aisladamente –subrayó-  y hay que buscar fórmulas más respetuosas con el medio ambiente”. También mencionó, en el apartado gastronómico, que Noruega consume pescado y marisco limpio y no contaminado y nuestros cocineros han aprendido mucho de sus colegas española, “aunque eso sí, somos los mejores en preparaciones del bacalao –sonrió-”.

Los océanos como despensa y futuro constituyó por tanto, la base de este único congreso del mundo que vincula la gastronomía con la ciencia y el sector de la pesca, con el objetivo de debatir y profundizar en la defensa de la cultura del mar y reivindicar medidas sostenibles urgentes para encarar una recuperación óptima de la salud de nuestros océanos.

“Gestión pesquera eficaz. Cómo recuperar los stocks pesqueros” fue la ponencia del investigador en la Universidad Dalhousie en Halifax (Nova Scotia), Canadá, Boris Worm, que fue presentado por el periodista Xavier Agulló.

Worm insistió en que “no se entiende el futuro de los océanos y los mares sin la implicación absoluta de las nuevas generaciones y que éstas comprendan mejor el océano y que se comprometan con él en sus diferentes parámetros, sobre todo el de la conservación; por tanto, que los futuros habitantes de la tierra aprendan de él y saber que la vida depende de las masas de agua que regulan las temperaturas del globo terráqueo”.

En este sentido, aclaró que con movimientos conjuntos globales se puede revertir situaciones delicadas quizá en franjas temporales de un par de décadas.  “Necesitamos liderazgo –advirtió-, paladines de los cambios, como así ha sucedido en disciplinas como la gastronomía o el medio ambiente”. Con su conferencia animó claramente a crear un mejor futuro para los océanos este carismático biólogo que lleva años denunciando que “estamos vaciando los océanos de peces más rápidamente de lo que la mayoría de las especies pueden repoblarse”.

Precisamente hace 20 años alzó la voz para advertir de que antes de 2048 nos quedaríamos sin fauna marina apta para el consumo humano si no se adoptaban medidas urgentes. Desde entonces no para de trabajar en proyectos para reducir el impacto de la pesca ilegal y para despertar una mayor concienciación de las administraciones, la industria pesquera y, en definitiva, de la sociedad en general. ¿Es sostenible tener tantos barcos pescando en tantos sitios tanto tiempo?

Puso, entre otros ejemplos, el del parque-zona protegida en Galápagos (Ecuador) en el que la vida marina va sobrepasando sus propias ‘fronteras’ lo que repercute en una mejora de los entornos, de la economía y la vida, en definitiva.

El Área de Gastronomía del Grupo Vocento y su empresa de producción, Grup GSR, han liderado este innovador encuentro profesional.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir