Africa 3.0

El islam más radical se asienta en el norte de Costa de Marfil

El jueves 11 de junio, un atentado terrorista en el norte de Costa de Marfil que costó la vida a una decena de soldados disparó todas las alarmas. Se trataba de la segunda incursión de los yihadistas en el país tras el ataque que tuvo lugar en Grand Bassam, cerca de Abiyán, en marzo de 2016. Este nuevo golpe es especialmente relevante porque certifica la expansión hacia el sur de las operaciones islamistas, hecho del que se habla desde hace meses.

Esta acción también cuestiona los éxitos proclamados semanas antes por las fuerzas de seguridad marfileñas tras conducir algunas operaciones conjuntamente con el Ejército burkinés en la zona fronteriza que comparten ambas naciones. 

Algunos informes recientes destacan una activad inusual de predicadores islamistas extranjeros en el sur de Burkina Faso y en el norte de Costa de Marfil. Misioneros de origen maliense en su mayoría. Igualmente detectan un movimiento insólito de motocicletas, el medio de transporte más usado por los terroristas en el Sahel. 

Evidentemente, Costa de Marfil es un bocado muy apreciado por los yihadistas. Una región donde empezar a extender su mensaje y desde la que abarcar los otros países del golfo de Guinea. Ya en 2016, Naciones Unidas advertía del riesgo al que se enfrentaba el país al no haber desmovilizado a miles de milicianos que habían apoyado al presidente Ouattara durante el decenio de crisis político-militar que terminó en 2011 y que había dividido al país en dos. Decenas de pequeñas milicias y cientos de armas circulaban por el país y buscaban una medio para continuar extendiendo sus beneficios. De hecho, el origen de las municiones utilizadas en varios ataques que tuvieron lugar en territorio burkinés pudo ser trazado en esos grupos marfileños.

En el último año, varias ONG, que se han demostrado ligadas a algunos grupos y organizaciones yihadistas que operan en el Sahel, han aparecido en la zona norte de Costa de Marfil. En nombre del islam ayudan a los más necesitados y crean adeptos que luego defienden su causa. Igualmente, financian la creación de mezquitas, pozos y escuelas islámicas en las que solo se estudia el Corán. Las sumas de dinero que se mueven detrás de estos proyectos parecen ser importantes, pero su procedencia y cuantía es bastante opaca. Cuesta determinar su verdadero origen. Esto ha levantado el recelo de las autoridades y la policía.

Al hilo de esto, las barbas y las vestiduras importadas de los países del Golfo, principalmente, empiezan a imponerse en la región. Otro elemento que testifica la expansión de las doctrinas más radicales. 

Según diversos estudios, los ciudadanos tienen miedo a contradecir a los misioneros islamistas y a hablar con los investigadores que visitan la región en busca de información. Una atmósfera tensa y pesada parece envolver el ambiente en estos pueblos y aldeas del norte de Costa de Marfil y del sur de Burkina Faso. Se trata de zonas donde la vida es dura y cuesta salir adelante. Los jóvenes se ven privados de oportunidades y la presencia del Estado es escasa y discontinua. La frustración de unos, el vacío dejado por los otros y la intimidación abonan el camino para el crecimiento de las ideas más extremistas.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir