Las primeras sonatas barrocas para violín protagonizan el concierto de verano de la Real Academia de Bellas Artes

Diez años después de su debut en el Concierto de Verano de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba), el grupo tinerfeño El Afecto Ilustrado ofreció ayer en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife un singular recorrido por algunas de las primeras sonatas barrocas que se compusieron para violín entre los siglos XVI al XVIII.
La presentación del Concierto de Verano contó con el apoyo del Cabildo de Tenerife y corrió a cargo de la vicepresidenta primera de la Racba, Rosario Álvarez, quien recordó que “el violín surgió a finales del siglo XVI como una derivación del rabel y cobró solidez instrumental a finales de siglo XVII” y señaló que las sonatas que iban tocar serían una oportunidad única para conocer los orígenes de la música barroca.
En este sentido, la vicepresidenta puso en valor la elección del repertorio elegido por El Afecto Ilustrado, que, bajo el título Della salute, ejecutó obras de los maestros venecianos del primer barroco Bassano, Rognoni, Kapsberger, Castello, Böddecker, H. I. F. von Biber y J. J. Walther, “que muestran la influencia de la cultura y el arte de Venecia en Centroeuropa en los siglos XVI al XVIII”, indicó Adrián Linares, violín barroco del grupo, a quien acompañó Diego Pérez, al violonchelo barroco; Carlos Oramas, a la tiorba y Raquel García, al órgano.
Durante más de una hora, estos jóvenes virtuosos ejecutaron siete obras, y un bis del compositor italiano del siglo XVII Matteis, que demuestran que la existencia del violín como instrumento de cámara va a cambiar y enriquecer la música que se había hecho hasta el siglo XVI, y que, poco a poco, se irá abriendo paso y cobrando relevancia en las obras de los mejores maestros.
Sobre el grupo
El Afecto Ilustrado es un conjunto de cámara joven y versátil, cuya filosofía es presentar y acercar a todo tipo de público una interpretación historicista de repertorios comprendidos entre los siglos XVI y XIX, haciéndolo de un modo próximo y familiar, sin menoscabo de una ejecución perfecta y de una calidad interpretativa a la misma altura.
Con formatos de concierto poco explorados, el objetivo de El Afecto Ilustrado es presentar y difundir programas de un alto nivel de calidad interpretativa, precisión histórica y respeto a las fuentes originales, fruto de un proceso detallado de estudio e investigación musical e histórica.
Siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, para este concierto hubo un número muy limitado de asientos y en la sala se han cumplido todas las actuaciones exigidas. El concierto se ha colgado en los canales Youtube y Facebook de la Real Academia Canarias de Bellas Artes