3.0 Opinion

Cuba: nuevas medidas y vuelta a empezar

Recuerdo que algunos amigos tenían esperanza en los cambios que traería la muerte de Fidel Castro y la toma de posesión de Raúl Castro. Yo nunca pensé que tales cambios existieran; algunas cosas siguen igual y muchas otras están peor.

Cambian el nombre a las situaciones. Lo que fue un período especial es hoy una crisis coyuntural. Las necesidades y la escasez son las mismas, sumado a los apagones, falta de transporte, derrumbes, accidentes de tráfico por ninguna señal ni semáforos, y la indolencia e indiferencia de las autoridades con la corrupción y represión. Mucha represión.

Parece ser que decomisar es la palabra y tarea priorizada en la agenda gubernamental, o al menos en el Ministerio del Interior. La policía es feroz decomisando. Da igual el producto: ajos, cebollas, frijoles, refrescos, cervezas… no queda claro qué cantidad puede tener cada ciudadano. Tampoco es justificante de legalidad un comprobante de compra,  pues siempre que la cantidad pueda ser para venta es decomisada. ¿Dónde van esos productos? No lo sabemos. Cuando la situación se torna casi irresistible, sale la política de entretenimiento y ahora se trasluce en “nuevas medidas”.

Entre las nuevas medidas que ha dado a conocer el gobierno de Cuba, se encuentra una que parece una burla: “los ciudadanos cubanos podrán exportar e importar sus productos y adquirir materias primas”. Cualquiera que lea eso piensa que los cubanos son dueños de industrias, pero además hay que ver las condiciones de esas exportaciones e importaciones. Los ciudadanos que quieran exportar e importar no pueden hacerlo por su cuenta, siempre será a través de una empresa del gobierno que destina a esta actividad. Ni siquiera varias empresas. No. Una sola empresa atenderá a todos los particulares. ¿Esto es para reír o llorar? La misma empresa estatal que ha sido incapaz de mantener un flujo de importación y exportación durante sesenta años, se supone que hará un trabajo eficiente para particulares. Dicho esto, los productores no podrán escoger con quienes harán negocios, ni podrán comparar precios ni hacer estudio de aranceles, ¿con qué transporte cuenta esa empresa para reparto en toda Cuba? Los paquetes postales que envían los familiares para ayudar a los cubanos se mantienen en almacenes durante meses por falta de transporte. Me imagino que materias primas y mercancías quedarían arruinadas en la larga espera para transportarla, pero la pregunta más importante, desde mi punto de vista, es: ¿y el bloqueo?Ese criminal bloqueo yanqui que nos tiene hambrientos, sedientos y casi en la indigencia, ¿no funciona para particulares? Hemos llegado a un punto en que estas cosas parecen dirigidas a niños.

La otra “nueva medida” estrella son las tiendas que venden solo en dólares. ¿Qué tiene esto de nuevo? A los mayores nos queda memoria: a finales de los setenta y principio de los ochenta, Fidel Castro permitió que los familiares fuera de Cuba nos enviaran divisas para adquirir productos que no se podían comprar en ningún comercio. Claro, no veíamos el dinero. El gobierno se quedaba con las divisas y nos entregaba una cartulina con la cantidad de dinero que nos depositaban. Podías comprar en las tiendas de los hoteles y en algunos mercados, que hasta entonces estaban reservados a técnicos extranjeros y personal diplomático. Recuerdo que con siete años fue la primera vez que mi hijo menor vio una manzana.

Ahora familiares y amigos en el exterior deben depositar el dinero y el gobierno cubano entrega una tarjeta de crédito, y con ella puedes comprar en esas tiendas donde todo es bastante caro. Pero sigues sin ver el dinero. Se lo queda el gobierno, nada ha cambiado, excepto el material de la tarjeta. Antes era una cartulina y ahora una tarjeta magnética que, por cierto, tienen bastantes problemas a la hora de funcionar y que ya estaban agotadas la semana pasada. Es que no hacen nada bien. Cuando haya que poner un ejemplo de gobierno ineficaz, sin discusión y sin dudas, el premio es para el gobierno cubano. Lo que nadie puede entender ni justificar, es que la moneda del “enemigo” sea la que nos saque siempre de apuros.

Hasta hace poco el dólar estaba penalizado en Cuba. Te enviaban 100 dólares y te quitaban el 10%. Algunos pensarán que era un impuesto al cambio, pero no. El impuesto ya lo pagaba el que lo enviaba, era una “penalización” y así le llamó siempre el gobierno cubano. Pero como son muy buenos, a partir de ahora no tendremos penalización y esto lo llaman otra medida. Digan ustedes que para incentivar los envíos dejarán de cogerse lo que no es suyo.

Pero veamos: este es el programa de televisión que se encarga de informar a la población de todo lo que decide el gobierno. Se llama Mesa redonda. Quizás porque la creó Fidel Castro y se sentía como un Rey. Se supone que recogen las opiniones del pueblo en la calle. Es una burla porque el “trabajador de la fiscalía” el primer entrevistado. Digan fiscal y terminan antes. ¿Qué va a decir un fiscal del estado? Con el segundo entrevistado dicen que es “obrero”, pero,   ¿de dónde? El tercero que opina dice que es estudiante y no dicen de qué centro ni qué estudia. Por último, el presidente de los juristas.  Nunca en la mesa redonda saldrá alguien opinando en contra. Ni de esto ni de nada. El pueblo la ha rebautizado como la Mesa retonta.

En el vídeo cabe destacar el “entusiasmo” de los “compañeros dirigentes” al explicarnos lo bien que esto funcionará y cuánto nos beneficiará:

 

En este otro vídeo se puede ver lo que opinan dos cubanos. Uno residente y otro emigrado:

 

Yo, que no sé nada de economía, pero que he visto estas historias y cuentos por 61 años, sé que es vuelta a empezar y más de lo mismo, que no vamos a resolver nada y todo seguirá igual. Lo que no me imagino es hasta cuándo.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir