América alista elecciones pese a ser el epicentro de la pandemia

Con más de doce millones de personas contagiadas con coronavirus, el dolor de cabeza de los presidentes del continente americano se remite a los procesos electorales que parecen quitarle el sueño a más de uno.
Donald Trump no debe estar durmiendo nada bien, porque faltan menos de tres meses para las elecciones presidenciales en Estados Unidos y su contrincante, el candidato demócrata Joe Biden, suma más de seis puntos de ventaja sobre el mandatario que sueña con su reelección.
Biden vs. Trump: así están hoy las encuestas en la contienda por La Casa Blanca.
Fuente: #RealClearPolitics pic.twitter.com/bFeQ2Njn2i
— Ray Cazorla (@RayCazorla) August 13, 2020
En Bolivia han ardido las calles (literalmente) con huelgas y protestas contra el cambio de fecha de las elecciones declaradas por la autoridad electoral. Los comicios previstos para el 3 de mayo fueron “suspendidos” debido a la emergencia sanitaria. Luego se fijaron para el 6 de septiembre y después la presidenta de facto, Jeanine Áñez, los postergó hasta octubre, lo que provocó fuertes manifestaciones que llegaron a exigir su renuncia.
Finalmente el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró como inamovible la fecha del 18 de octubre para las elecciones de vicepresidente, diputados y senadores, que están pendientes desde la anulación de las celebradas en octubre del año pasado, cuando el virtual ganador, Evo Morales, fue obligado a renunciar en medio de denuncias de fraude para instaurar un gobierno de facto encabezado por Áñez.
La Asamblea Legislativa sancionó la ley que garantiza elecciones en #Bolivia con un plazo, una fecha límite, definitiva, impostergable, que blinda de posibles chicanas con garantes internacionales; y lo que es más importante: evitará una nueva masacre.#VamosASalirAdelante pic.twitter.com/bsfo47LIwb
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 13, 2020
En Chile, luego de las fuertes protestas del año pasado contra Sebastián Piñera, fue convocado un plebiscito para el 26 de abril de 2020 y luego debió posponerse para el 25 de octubre próximo, debido a la pandemia. El objetivo es consultar a los chilenos si están de acuerdo con iniciar un proceso constituyente para cambiar la constitución, que fue promulgada en 1980, durante la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
Sin embargo, Chile se ubica entre los cinco países de Sudamérica más afectados por la pandemia, con más de diez mil muertes, argumento que usan los simpatizantes de Piñera para solicitar que se posponga de nuevo la consulta, aunque la oposición insiste en realizar la elección a la que están convocados más de catorce millones de chilenos y que puede cambiar la configuración política y económica de la nación sureña.
La imagen del día#YoApruebo#ConvenciónConstitucional#AprobarEsHistórico pic.twitter.com/dUk5D71FuJ
— Jesús Torrejón (@Torjsu) August 21, 2020
Mientras tanto en Venezuela, con récord diario de contagios que suman más de 38 mil casos (según las polémicas cifras oficiales), el oficialista Consejo Nacional Electoral (CNE) designado a dedo por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), inició el calendario de la jornada electoral para las parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
Serán electos 277 diputados de la Asamblea Nacional, que fue ganada por la oposición en 2015, derrota que jamás fue superada por el madurismo y que ha puesto todas las trabas posibles para impedir su trabajo. Lo cual tampoco ha sido muy difícil, a decir de la poca eficiencia de los dirigentes opositores, entre ellos el diputado Juan Guaidó.
Maduro se creó unas elecciones a su medida. El TSJ designó al CNE. Luego el máximo tribunal del país comenzó a sustituir y designar directivas de partidos políticos (un hecho sin precedentes); incluso intervino en la directiva de Tupamaro, un partido aliado pero incómodo para Maduro.
La juventud revolucionaria Tupamaro rechaza la intervención judicial a nuestra organización MRY y alzamos nuestra voz resteados con @JosePintoMRT #SomosTupamaro #RespetoALaAutonomiaDeTupamaro pic.twitter.com/iwrqkO1G0E
— Juventud Tupamaro San Casimiro (@JuventudTupama2) August 19, 2020
Por su parte, los partidos de izquierda, que siempre participaron electoralmente en bloque con el chavismo, se han desmarcado de Maduro y conformaron la Alternativa Popular Revolucionaria (APR) de cara a las elecciones de diciembre, veremos hasta dónde el régimen les permite avanzar.
Debajo de todas las capas de política y maquillaje electoral, en los hospitales de América Latina ya suman más de 200 mil muertos por coronavirus, en la absoluta indolencia gubernamental.