Maduro amenaza a Guaidó y la oposición busca la “unidad”

La oposición venezolana intenta dibujar una hoja de ruta de cara a los próximos meses electorales que se avecinan. Parece que es muy tarde, sobre todo por lo torpe que ha sido en su actuación. Pero la intención cuenta.
Tras varios meses de silencio, Juan Guaidó reapareció para hablar de la conformación de una “ruta unitaria” y acabar así con el régimen de Nicolás Maduro. “La intención es escuchar las propuestas de todos los sectores, tomar las que avale la mayoría y con ellas establecer una ruta común que demuestre la disposición de devolverle la libertad y la democracia a Venezuela”, dijo Guaidó, quien conformó un equipo de trabajo para evaluar las próximas acciones en diversas áreas de acción.
También le he pedido a la Junta Directiva de la @AsambleaVE y el jefe de fracción apoyar en la articulación con las demás autoridades legítimas e instituciones.
Avanzamos de cara a la presentación de la ruta unitaria y seguiremos informando en los próximos días.
— Juan Guaidó (@jguaido) August 23, 2020
Sin ofrecer mayores detalles, Guaidó dijo que podría planificar un evento que garantice la “participación masiva ciudadana”, una que exprese su “verdadera voluntad”. No se sabe si organizará unas elecciones “paralelas”. Habrá que esperar a los próximos 10 días, que fue el plazo que decidió para presentar su “ruta común”.
Maduro, que ya conoce al personaje y ha lidiado con Guaidó desde enero del 2019, no perdió tiempo y dijo que no dudaría en detener al diputado, si la Fiscalía emite la orden.
Según las encuestas de Maduro, el 84% de la población rechaza a Guaidó (mirando la paja en ojo ajeno) y dice que “es el personaje político más detestado en los últimos 100 años en la política venezolana”. Freud le llamaría a eso “proyección”.
Por su parte, Henrique Capriles Radonski, dos veces ex candidato presidencial, hizo un llamado a los dirigentes a la unidad para escuchar las necesidades del pueblo venezolano y para definir una “ruta” que no sea sólo la abstención a la que convocó la oposición sobre las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
Capriles habla de las elecciones como un “hecho movilizador” y pide no volver a golpearse con la misma piedra, con relación a la negativa de la oposición a participar en las elecciones, tal como lo hicieron en las elecciones presidenciales pasadas.
#23Ago A nuestra Venezuela sobre la Unidad y los tiempos por venir pic.twitter.com/fkkPgyClIP
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) August 23, 2020
Los partidos políticos de izquierda retiraron su apoyo a Maduro. Patria Para Todos (PPT) y Comunista de Venezuela (PCV), y los movimientos sociopolíticos Comuneros, Compromiso País (COMPA), Lucha de Clases, Somos Lima, Movimiento Popular Alternativo (MPA), Izquierda Unida (IU), MBR-200, Movimiento LGTI e independientes; conformaron la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), como tienda aparte del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Se mueve el tablero político en Venezuela. El río está revuelto y todos buscan su pesca en el mar electoral para elegir al nuevo parlamento el próximo 6 de diciembre. Sin embargo, una se pregunta si realmente la oposición y las alianzas de izquierda podrán participar en las elecciones o si los poderes ilegítimos en el país, como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), reconocerían un eventual triunfo de la oposición en las parlamentarias.
Y una última duda: en medio de una pandemia que ya ha cobrado la vida de casi 400 venezolanos, y cuyo pico de contagio todavía parece lejos, ¿algún dirigente de este país se ha planteado la posibilidad de posponer los comicios ante una situación sanitaria adversa?
¿Realmente hay condiciones para realizar elecciones confiables en Venezuela?
Amanecerá y veremos…