Africa 3.0

¿Pasos atrás en algunas democracias africanas?

A mediados de agosto, el presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara de 78 años, se postulaba como candidato para las elecciones presidenciales que deben celebrarse el próximo 31 de octubre. Esto desató una ola de manifestaciones por todo el país, en su mayoría de jóvenes, que se cobró varias vidas y causó un alto número de heridos. Estas protestas no estaban autorizadas por el Gobierno y fueron reprimidas duramente por las fuerzas de seguridad del Estado.

Lo que irrita a tantos ciudadanos es que el presidente viole la Constitución, la cual limita a dos los mandatos del jefe de Estado. Ouattara lleva en el poder desde 2011 y se presenta para un tercer periodo al frente de la nación. Su partido alega que al haberse aprobado una reforma de la carta magna en 2016, el contador se habría puesto a cero y por tanto, su candidato tiene todo el derecho a concurrir a la cita electoral.

El 31 de agosto, el presidente de la República de Guinea, Alpha Condé, de 82 años, también anunciaba su candidatura a las elecciones presidenciales del 18 de octubre. Lleva en el poder desde 2010 y fue reelegido en 2015. Por tanto, de ganar se trataría de su tercer mandato, lo que también está prohibido por la Constitución guineana. El partido del jefe del Estado utiliza alegaciones semejantes a las de su homónimo marfileño: la adopción de una nueva Ley Fundamental a principios de años, en un referéndum que fue boicoteado por la oposición, permitiría al presidente empezar de cero.

Alpha Condé se convirtió en 2010 en el primer presidente elegido democráticamente en su país después de décadas de regímenes autoritarios. Él, que fue un opositor y denunció durante años la violencia del régimen, es acusado ahora, por asociaciones de derechos humanos, de la dureza con la que la policía ha reprimido las manifestaciones de sus opositores, que habría costado la vida al menos a 200 personas, en su mayoría jóvenes. También tiene pendiente una querella en Francia por corrupción, tráfico de influencias y blanqueo de dinero.

El 2 de septiembre, El Frente Nacional para la Defensa de la Constitución, un colectivo que agrupa a partidos de la oposición, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, emitía un comunicado condenando la decisión del presidente, al que tilda de ‘dictador feroz’, y animando a los guineanos a manifestarse en señal de protesta.

El 18 de agosto un grupo de militares dio un golpe de estado en Malí y estableció un Comité Nacional para la Salvación al frente del cual se encuentra el coronel Assimi Goita. Los militares han prometido conducir el país a través de una transición política civil hacia unas elecciones libres y democráticas que, según las últimas noticias, tardarán tres años en llegar. Los jóvenes quieren vigilar y ser parte de este proceso, por eso el 25 de agosto la comunidad de blogueros de Malí lanzó el hashtag #MaTransition, con el que intentan hacer conocer sus propuestas y participar de forma activa en este proceso, para que no sea solo guiado por los militares.

Durante meses, muchos malienses, especialmente los jóvenes, se manifestaron los viernes pidiendo la salida del presidente depuesto, Ibrahim Boubacar Keïta (IBK), por eso apoyaron el golpe incruento llevado a cabo por los militares. Pero no quieren dejar todo en manos de ellos y prometen estar vigilantes para que las promesas hechas se cumplan y se tengan en cuenta sus reivindicaciones, de ahí su actividad en las redes sociales.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir