3.0 Entrevistas

Juan José Afonso (director de ‘Dignidad’): “Probablemente en esta época lo revolucionario sea la honestidad”

Este sábado llega al Teatro Leal, “Dignidad”, un thriller sobre la política y sus cloacas, pero, también, un canto que defiende los valores del individuo puestos al servicio de los demás. “Probablemente en esta época lo revolucionario sea la honestidad”, defiende Afonso.

 

Pregunta. ¿Qué está aportando “Dignidad” a su carrera profesional?

Respuesta. Desde su estreno en Teatros del Canal (Madrid) “Dignidad” es la primera obra de Ignasi Vidal que tiene gran repercusión internacional pues se ha representado en numerosas países con una gran acogida. Fue una gran experiencia aquel estreno de la mano de Albert Boadella, que siempre creyó en este proyecto, y lo está siendo ahora en esta nueva producción canaria de la que estoy muy orgulloso.

P. Con el actual escenario político, “Dignidad” casi se convierte en un auténtico manual que revela las prácticas más oscuras de la mala política, traiciones, sexo, muertes, dinero, nuestra enorme vulnerabilidad… ¿Cuál es la clave, su recomendación al espectador, para verla en el teatro y sacarle todo el jugo?

R. Es cierto todo el componente político que contiene la función, pero yo animo al espectador a verla desde la perspectiva de una historia personal de amistad, lealtad, honor y especialmente de defensa de los valores del individuo puestos al servicio de los demás. De la defensa de principios sencillos de honestidad, fraternidad y entendimiento aplicados a la vida social, laboral y casualmente en este caso, política. Probablemente en esta época lo revolucionario sea la honestidad (en su tercera acepción: RAZONABLE, JUSTO y cuarta: PROBO, RECTO, HONRADO).

P. A nivel personal y profesional, ¿Cómo ha vivido este choque de la Covid?

R. Personalmente, veo la situación de una manera angustiosa por no observar indicador que me lleve a la esperanza a corto plazo. A nivel general, el desconcierto y el miedo al futuro está en la calle y es para todos una sensación nueva e inesperada que subyuga a la sociedad.

Profesionalmente: devastador y no hablo de lo personal. Hablo de la desazón que produce que no exista ni una simple declaración institucional en defensa de la cultura. Esta situación constata el lugar real que tenemos los trabajadores de la cultura en este país. Me siento parte de la escoria, de los residuos sociales en que nos han convertido. Siento un desprecio absoluto por un sector que parece que si desaparece no pasa nada, pero “no sólo de pan vive el hombre”.
A nivel general el desconcierto y el miedo al futuro está en la calle y es para todos una sensación nueva e inesperada que subyuga a la sociedad.

P. ¿Qué otros proyectos tiene en perspectiva?

R. El hecho de vivir en crisis continua aviva los sentidos por lo que proyectos tengo muchos… una comedia: “qué pasa con  Candela?” de Ramón Paso. “Historia de un soldado” de Stravinsky. Una ópera: “MARIA LIBERATA” de Antonio Tabares y Alberto Roque… y muchos más… los sueño pero no me los creo.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir