Africa 3.0

Costa de Marfil: elecciones conflictivas

Costa de Marfil

Las elecciones presidenciales previstas en primera vuelta para el 15 de octubre en Costa de Marfil se prevén complicadas. La estabilidad política se envenenó cuando el presidente saliente, Alassane Ouatarra, anunció que se presentaría a un tercer mandato por “razones de fuerza mayor”. Algo que implica un incumplimiento de la Constitución que limita a una única reelección; es decir, a un límite de dos mandatos como es habitual en las repúblicas  democráticas.  Prolongarlos, y a menudo indefinidamente, es una propensión histórica de los presidentes africanos que tanto las opiniones públicas como las constituciones modernas rechazan. Algunos interesados buscan subterfugios para saltárselo, lo cual siempre es origen de polémicas e incidentes.

Las razones de fuerza mayor que alega Outarra para presentar su candidatura a última hora no pasan del hecho de que el candidato de su partido (RHDP), el primer ministro, Amadou Gon Coulibaly, falleció antes de empezar la campaña electoral. Ningún analista serio opina que sea una razón válida para saltarse la Constitución. Outarra sostiene que la prohibición a presentarse procede de la Constitución de 2016 y que fue entonces cuando empezó la cuenta de los mandatos. La reacción de la oposición e incluso de miembros de su propio partido ha sido rápida y hasta violenta. Los incidentes de protesta ya dejaron víctimas, pero él se mantiene firme y desoyó todos las recomendaciones para que se retirara.

En el balance de sus dos mandatos, que ahora terminan, hay luces y sombras: mejoró sensiblemente la economía, pero no consiguió reducir la pobreza que vive una buena parte de la población como se proponía. Tampoco consiguió mejorar el orden público; por el contrario, en los últimos tiempos no ha dejado agravarse con el incremento de bandas violentas que roban, violan, matan y siembran el terror en los barrios. Ante esta situación, el miedo que se ha generado probablemente sea el argumento que le reste más votos. Aunque hay encuestas que lo confirman como favorito, su impopularidad en las conversaciones callejeras no lo reflejan.

Los derechos democráticos también se han visto mermados en esta etapa. La oposición tropieza con dificultades para ejercer sus funciones y los medios  de comunicación tienen su libertad limitada. Varios políticos y periodistas han sufrido detenciones y encarcelamientos arbitrarios. Las acusaciones de que Costa de Marfil estaba entrando en un régimen semidictatorial crecen también en otros países atlánticos africanos, para los cuales Costa de Marfil es un ejemplo a imitar en muchos aspectos.

Costa de Marfil es un país con muchos recursos a pesar de lo cual también es uno de los que cuenta con el mayor número de personas que asumen el riesgo de intentar emigrar a Europa. El descontento es especialmente  grave entre los jóvenes que no encuentran posibilidades de encauzar sus vidas. Las dificultades para encontrar trabajo son enormes. No hay datos precisos, pero se calcula que son varios los centenares de frustrados emigrantes que han muerto en el intento.

En el  partido (la Alianza para el Progreso y la Democracia) también existe bastante división. Algunos miembros destacados, como el antiguo vicepresidente Daniel Kabian Duncan y el ex ministro de Rellaciones Internacionales, Amon Tancat, han abandonado su militancia en señal de rechazo a una decisión de su líder que consideran ilegal y perjudicial para la seriedad del partido. El ambiente en estas vísperas es tenso, especialmente en las ciudades. Ya se han celebrado múltiples manifestaciones de protesta con alguna víctima y ya hay otras  convocadas para los próximos días.

Según se han puesto las cosas, el deseo expresado por intelectuales y analistas políticos es que el ambiente se relaje, que las votaciones transcurran en paz y que cada ciudadano pueda votar libremente. Son elecciones democráticas que se celebran conforme a la ley y sería de desear que este incidente tan polémico fuese resuelto en las urnas.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir