3.0 Opinion

Venezuela protesta pese al coronavirus y la represión

Venezuela

Para nadie es un secreto que Venezuela hace varios años que parece secuestrada en el universo paralelo apocalíptico de Dark. Sin agua, sin electricidad, sin gasolina, sin gobierno, sin autoridad, a la deriva.

Durante este fin de semana hubo fuertes protestas y manifestaciones en todo el país. Los venezolanos, cansados del colapso en los servicios de agua y gasolina, salieron a las calles para exigir respuestas a un Gobierno sordo.

Durante el mes de agosto, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), se registraron 748 protestas en todo el país. Casi todas vinculadas a la falta de gasolina.

Durante el último fin de semana de septiembre hubo casi 200 protestas, solo viernes, sábado, domingo y lunes, en diez estados del país. Además de los servicios básicos, se suman el resto de reivindicaciones que llevamos años padeciendo.

Solamente el sábado 27 de septiembre en Chivacoa, estado Yaracuy, las manifestaciones dejaron dos heridos y más de 30 personas detenidas. En Twitter, la etiqueta #VzlaEnProtestaActiva fue tendencia todo el fin de semana, con convocatorias a movilizaciones para acabar con la pesadilla madurista.

Los maestros se han convertido en estandarte de las manifestaciones, porque aunque el año escolar comenzó de forma “online”, los maestros de las escuelas públicas han dicho que no pueden dar clases porque no tienen gas, ni electricidad, ni internet; además, el salario que les paga el Gobierno no les alcanza ni para comprar medio kilo de queso al mes. Así que convocaron una gran movilización para el 5 de octubre.

Sin embargo, desde el Gobierno sordo la única voz que se refirió a las protestas fue el viceministro de Estrategia y Planificación Comunicacional, Pedro Ibáñez, quien dijo que las protestas son montajes para generar una matriz de opinión de rechazo al régimen. Ni hablar de los medios de comunicación que, por miedo o por censura, no publican nada relacionado con las protestas e invisibilizan la lucha de los venezolanos.

Pese al deterioro social crónico que padecemos, las manifestaciones no son realmente masivas por el miedo de la gente a que los repriman o los detengan y, sin juicio alguno, los encierren en cualquier calabozo. La Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, reconoció la represión de Maduro y la constante violación a los derechos humanos en el país, pero para Maduro el informe de Bachelet es un simple “bodrio”.

Mientras tanto, el coronavirus sigue avanzando a paso de vencedores. Según las cifras oficiales son más de 73 mil contagiados y 614 muertos, aunque la oposición asegura que los números reales duplican las estadísticas oficiales.

El escenario preelectoral de Maduro no es sencillo. Faltan poco más de dos meses para las elecciones parlamentarias y la mecha se va quedando muy corta ante tanta injusticia…

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir