Cuba: sin mantenimiento de alcantarillado desde hace 61 años

El alcantarillado de La Habana data de 1912. Su obra comenzó en 1908 y se tuvo en cuenta las fuertes lluvias del Caribe, fue una obra monumental. Trabajaban tres turnos de ocho horas, algunos tramos tienen 2,13 metros de diámetro, otros tramos 1,75 metros, el desagüe en la zona de la Playa del Chivo tiene un ancho de 9,75 metros que funcionaba perfectamente, pues la anchura permitía que se accediera dentro para limpieza y mantenimiento. La red se fue ampliando durante años para que todos los barrios se vieran beneficiados de este importante servicio, pero todo lo que no se mantiene se deteriora. Hoy se puede decir que apenas funciona.
Por La Habana es común encontrar salideros de aguas albañales. Cuando llueve en La Habana es un caos y muchos ciudadanos pierden lo poco que tienen. Esto las autoridades ni lo mencionan, pero sabemos que la culpa de que no se limpie el alcantarillado es del “criminal bloqueo imperialista”.
Cada vez que tenemos lluvias fuertes mi barrio se inunda y todos los barrios con los que tenemos frontera. También hay que decir que el alcantarillado es selectivo, en las zonas de élite funciona bien, pero ya sabemos que ahí no afecta el bloqueo.
Con ciclones, huracanes y tormentas tropicales la situación se agrava. Las autoridades se mantienen indiferentes mientras algún “dirigente” de abajo promete unas ayudas que jamás llegan.
Esto sucede en Centro Habana, tras el paso de una tormenta local, fenómeno común en nuestro país:
Así quedó Centro Habana después del paso del Huracán Irma. En algunos sitios el agua les llegaba hasta casi los hombros. Sin embargo, en otras el nivel del agua se ve más bajo, sin lugar a dudas es problema del alcantarillado, algo que no se atiende ni se atenderá:
A las autoridades cubanas. no les interesa lo que padece la población. Alrededor de ocho millones de cubanos viven en situación de pobreza. La cúpula gobernante es muy rica y la clase media vienen a ser los directores de algunas empresas, dirigentes del Partido Comunista de Cuba a nivel municipal y provincial, cargos intermedios del MININT (Ministerio del Interior) y del MINFAR (Ministerio de las Fuerzas Armadas), junto con algún cargo de la Unión de Jóvenes Comunistas, también a niveles intermedio y pocos más.
Las protestas en Cuba son cada vez más frecuentes. Las fuerzas represivas intentan adelantarse y lo hacen en sitios donde creen que se protestará por algo; no siempre llegan a tiempo, pues son tantos los motivos que tenemos para protestar, es tanto el abuso, la represión, las necesidades, la desigualdad, las mentiras, la indolencia, la indiferencia, la corrupción, que resultará complicado saber por dónde estallará una protesta.
Todas las medidas que toma este Gobierno nos perjudican, nos asfixian. Nos hunden más en la miseria. Los que gobiernan carecen del apoyo del pueblo. Todo es cuestión de tiempo, aunque nunca se sabe cuál es la gota que colmará el vaso. Lamentablemente, aferrados al poder y creyendo que pueden seguir muchos años más reprimiéndonos, despreciándonos, mintiéndonos y burlándose de los millones de pobres que sí somos los verdaderos cubanos, nos están dejando sin opción. No me gustaría ni un muerto más. Sé que hasta nos pasarán los tanques por arriba. Muchas veces hemos apelado a esa élite que mantiene a la dictadura, esos militares y funcionarios que podrían propiciar un cambio paulatino y sin sangre, pero cómo serán los dictadores que hasta sus cercanos les temen.
Cuba, tus hijos lloran…