Africa 3.0

Malos tiempos para intentar salir de la pobreza

Los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) quieren poner fin a la pobreza extrema para 2030. Pero este sueño, que no hace mucho parecía poder tocarse con las yemas de los dedos, cada vez está más lejano. Una triple amenaza formada por el coronavirus, el cambio climático y los conflictos estaría detrás de este revés, según afirma el Banco Mundial.

En las últimas décadas, el mundo había logrado avances constantes en la reducción de la pobreza extrema, definida por el propio Banco Mundial como vivir con 1,90 dólares al día o menos. Aunque hay que señalar que recientemente se había notado una desaceleración de este progreso justo antes de que la pandemia de covid-19 golpeara.

La pobreza no solo no descenderá, sino que por primera vez en lo que va de siglo aumentará a medida que el virus afecte a la economía mundial, hasta el extremo que 115 millones de personas pueden sumarse a la lista de la pobreza extrema en todo el mundo, solo este año. Estos augurios negativos están contenidos en el informe Poverty and Shared Prosperity 2020: Reveals of Fortune.

Además de las pérdidas de vidas humanas que la pandemia dejará, en África subsahariana las consecuencias económicas serán muy duras. El documento suma a la pandemia el impacto empobrecedor prolongado de los conflictos. E, igualmente, señala que el cambio climático está empujando a muchas personas a la pobreza. Aunque los peores efectos económicos y de bienestar de este fenómeno se acentuarán en el futuro, en algunos entornos, la pobreza ya está entrelazada con la vulnerabilidad relacionada con el clima, como las inundaciones y las enfermedades transmitidas por vectores. El informe se centra especialmente en la convergencia de la pobreza y los riesgos de inundaciones en África subsahariana. Es decir, la suma de estos tres factores pone en riesgo el bienestar y la supervivencia de miles de africanos.

Con una recesión que golpea más duramente a los grupos pobres y vulnerables, 2020 verá tres años de avances de la lucha contra la pobreza extrema aniquilados de un plumazo. Ocho de cada diez personas nuevas empujadas a la pobreza durante este año vivirán en países de ingresos medios. Eso puede suponer que en África subsahariana hasta 40 millones de personas más se vean afectados. Los impactos de la pandemia “casi con toda certeza” se sentirán en la mayoría de los países hasta 2030, afirma la organización internacional.

El documento anuncia un desastre económico mundial debido a la covid-19 cuyas ondas de choque siguen extendiéndose, poniendo aún más vidas en riesgo. Aunque estas consecuencias se sentirán en todos los países, África subsahariana será la más afectada. Además, en esta región del mundo hay que sumar, como ya se ha señalado anteriormente, las consecuencias de los conflictos y del cambio climático. En estas condiciones, el objetivo de llevar la tasa de pobreza absoluta mundial a menos del 3 por ciento para 2030, como soñaban los ODS, va a resultar más difícil que nunca, sobre todo en el continente africano. Igualmente, promover la prosperidad compartida -aumentando los ingresos del 40% más pobre de la población de todos los países- también será mucho más complicado ahora. Lo más probable es que la crisis aumente la desigualdad dentro de los países y, de manera particular, en los del sur del Sáhara, en los que también se producirá una gran pérdida de capital humano.

En definitiva, si nunca lo tuvieron fácil los pobres para salir de su situación en el continente africano, ahora lo van a tener mucho más difícil. Y lo malo es que esta nueva situación será muy difícil de superar y más complicado aún resultará regresar a la senda de la reducción de la pobreza sino se toman medias preventivas que por ahora, por lo menos en África, no se otean en el horizonte.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir