Africa 3.0

Angola aclara las cuentas

El Gobierno de Angola va clarificando las cuentas de los desfalcos llevados a cabo por la familia del anterior presidente, José Eduardo dos Santos. La Procuraduría General de la República lleva más de dos años evaluando las estafas y malversaciones que, por diferentes procedimientos, ha sufrido la economía del Estado. Todavía no han terminado las investigaciones, pero ya existen los primeros datos, revelados la pasada semana por el actual presidente, Joao Lourenço, al periódico neoyorquino The Wall Street Journal en una entrevista.

Probablemente sea el mayor robo de dinero público cometido en los últimos tiempos. Los delincuentes, encabezados por la hija mayor del presidente, Isabel dos Santos  y su hermano José Filomeno, se aprovecharon de manera continuada de las exportaciones y riquezas naturales que en el mejor momento económico de su historia se llevaron a cabo en el país: petróleo y diamantes especialmente. El total de la estafa al Estado se cifra de momento en 20.200 millones de euros.

En contratos fraudulentos realizados por Sonongal, la empresa presidida por Isabel dos Santos que detenta el monopolio de la explotación de petróleo especialmente en el enclave de Cabinda, la cantidad usurpada a través de comisiones y otras artimañas se eleva a más de 13 000 millones de euros, en las ventas de diamantes, 5.000 y en el fraude en la contabilidad de las empresas públicas, otros 5.000 millones. Isabel está considerada la mujer más rica de África.

La familia presidencial blanqueó estas cantidades en decenas de cuentas secretas en el extranjero e invirtió en 95 de las empresas nacionales más importantes que se convirtieron en su patrimonio. Así, el grueso de la economía nacional se convirtió en un patrimonio de la familia dos Santos que controlaba el grueso de la economía y las finanzas públicas sin rendir cuentas a nadie y ante la ceguera de las empresas norteamericanas que se aprovechaban de un mercado de crudo fácil. El actual presidente fue elegido a propuesta de su predecesor y amigo, pero cuando conoció la realidad no dudó en ordenar investigar a fondo lo que enseguida se revelaría como un gran escándalo internacional.

El actual Gobierno ya consiguió incautarse de algunas empresas de la familia, cuyos cabezas visibles renunciaron a su propiedad, y así recuperar en efectivo y valores alrededor de 3.500 millones de euros. Actualmente tramita reclamaciones a algunos de los bancos donde se han localizado cuentas millonarias. Hasta ahora se han descubierto cuentas de este tipo en Suiza, Holanda, Luxemburgo, Portugal, Chipre, Mónaco y el Reino Unido. También se investiga en algunos paraísos fiscales del Caribe.

Repatriar este dinero es una empresa difícil que se teme llevará varios años. Mientras tanto la principal responsable niega haber hecho nada ilegal y está residiendo en diferentes lugares como la Costa Azul francesa, donde disfruta de todo el confort y le permite moverse con frecuencia y  pasar bastante inadvertida de la Justicia. Su padre se ausentó de Luanda sin dejar constancia de su destino y se ocultó algún tiempo en Barcelona. No hay seguridad de que siga allí.

José Eduardo dos Santos llevaba 38 años en el cargo. Había sido un líder del partido marxista MPLA durante la guerra por la independencia. Asumió la presidencia tras la muerte de su predecesor, Agostinho Neto, que fue el primer presidente tras la independencia de Portugal y durante algunos años gozó de gran popularidad entre sus conciudadanos. Es un político que luchó por la independencia y más tarde contra las fuerzas de su enemigo, Jonas Sabimbi, líder del partido UNITA, que contaba a la sazón con el apoyo del régimen racista que aún imperaba en África del Sur.

Logró hacerse con el control de todo el territorio del país con la ayuda de los militares cubanos enviados por Fidel Castro para imponer un sistema comunista que, una vez restablecida la paz y puestas en explotación las riquezas con que el país cuenta, se fue transformando en un sistema de libre mercado absolutamente corrupto. A pesar de albergar tantas riquezas, la mayor parte de la gente vive en la pobreza.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir