A preso político fugado, preso puesto

El domingo pasado, mientras el pueblo chileno protagonizaba una consulta constitucional para iniciar un giro histórico en su país, en Venezuela, el presidente venezolano se deleitaba con una visita a la playa en plena pandemia. En ella, llamó a los venezolanos a desestresarse un rato, paseando por los parques y demás playas que decidió reabrir tras siete meses de cuarentena.
Mientras Maduro montaba su show respectivo con una transmisión conjunta de radio y televisión, el preso político icónico del régimen, Leopoldo López, se fugaba de la Embajada de España, en Caracas, donde se encontraba hospedado desde hacía año y medio.
Leopoldo López fue sentenciado a 14 años de prisión en el 2015 por haber promovido una serie de protestas contra Maduro. Luego se le dio la medida de arresto domiciliario y el 30 de abril de 2019 se escapó y fue hospedado por la Embajada de España.
Para Maduro la culpa la tiene la Embajada española por haber dejado “escapar” a López y en un comunicado aseguró que España es “cómplice” de su fuga.
#COMUNICADO | Venezuela denuncia flagrante violación de la Convención de Viena por parte del Reino de España#CuarentenaRadicalEficaz https://t.co/cCL0d6BojO
— Cancillería Venezuela ?? (@CancilleriaVE) October 27, 2020
Claro, la culpa no es de un Estado que no respetó el debido proceso, que permitió la fuga de Leopoldo de su casa en abril del 2019 y que mantuvo detenido por capricho a un preso político del régimen, como un trofeo mal ganado.
Además, López es sólo uno más de las decenas de líderes opositores que han salido de Venezuela, incluso presos o con orden de captura, bajo la mirada cómplice de las autoridades de migración y funcionarios de seguridad. O que alguien me explique cómo un preso político puede pasar decenas de controles de seguridad y puestos de migración sin que nadie lo reconozca.
Ahora que no tiene a Leopoldo López, el régimen detuvo al periodista Roland Carreño, quien también es coordinador del partido político Voluntad Popular, al que pertenece López.
Carreño desapareció desde el lunes y 24 horas después es cuando el régimen reconoce que lo detuvo porque pretendía “alterar la paz de la República” con “armas de guerra” para promover “acciones de guerra”.
1) #AHORA el @MinpublicoVE ante la detención en #flagrancia de Ronald Carreño -por su participación en planes conspirativos contra la paz democrática – designó al Fiscal 73 Nac para adelantar las investigaciones correspondientes …
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) October 28, 2020
Sus familiares y abogados no han podido verlo. Eso en términos jurídicos se conoce como desaparición forzada y es considerado un delito de lesa humanidad.
Ahora Roland Carreño pasa a enfilar la lista de más de 300 presos políticos del régimen. ¿El periodista opositor será el sustituto de Leopoldo López? ¿Cuánto tiempo pasará para que pueda tener un juicio? ¿O se trata de una ficha del régimen para negociar con la oposición?
Ya que el doctor José Gregorio Hernández fue beatificado, a ver si ahora sí nos hace el milagrito que tanto le pedimos todos los venezolanos. Amén.