Casa África ofrece un fin de semana de cine africano en el Museo Elder

Casa África ofrece un fin de semana de cine presencial en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en colaboración con el propio Museo, el Servicio de Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, Cinenómada-FCAT, el Festival Internacional de Cine de Las Palmas, el WOMAD Las Palmas de Gran Canaria y WOMAD International LTD. La oferta cinematográfica, que se inauguró ayer, jueves, por la tarde, con Calypso Rose, the lioness of the jungle, forma parte de nueva edición de la Muestra de Cine Casa África, un espacio abierto al público para mostrar la voz de los narradores audiovisuales de África y su diáspora, que pone al alcance del espectador una selección de cine muy contemporánea y con variedad de géneros. El programa de esta VI Muestra de Cine Casa África incluye películas de países como Madagascar, Trinidad y Tobago, Ruanda, Cabo Verde, Uganda, Etiopía, Kenia, Somalia, Túnez o Ghana. La VI Muestra de Cine Casa África acabará el domingo, 22 de noviembre.
Los trabajos seleccionados, cuatro documentales y cinco películas de ficción, tocan temas y géneros muy diversos: Calypso Rose, de Pascal Obolo, es un homenaje a la reina mundial del género musical calipso; La miséricorde de la jungle es una película antibelicista que fue galardonada con el premio Etalon d’or en el Fespaco, el afamado festival de cine de Burkina Faso, convirtiéndose así en la primera película de Ruanda en ganar este premio; la búsqueda de la identidad, un viaje de orígenes reencontrados y herencias coloniales es lo que nos encontramos en Djon Africa; una novia que se debate entre dos posibles futuros en el cortometraje ugandés, Bukiikakkono; la inmersión en la escena musical contemporánea de Adís Abeba con el documental New voices in an old flower; una historia íntima de una pareja de jóvenes de nuestros días que viven separados por miles de kilómetros, entre África y Europa, con el documental Lost Warrior, donde se reflexiona sobre la importancia de la integración y la interculturalidad en un mundo diverso y complejo; y el humor y el sarcasmo de Peter Sedufia con Keteke. Hoy, viernes, a partir de las 18.00 horas, toca el turno de Zanaka, un documental malgache de 2019, y La miséricorde de la jungle. Mañana, sábado, la muestra arranca a las 12.00 horas con el largometraje de ficción Djon Africa, y prosigue durante la tarde, desde las 18.00 horas, con Bukiikakkono y New voices in an old flower. Finalmente, el domingo y con los mismos horarios, se podrán ver Lost warrior (mañana) y el cortometraje tunecino Les pasteques du Cheikh y el largometraje ghanés Keteke (tarde).
VI MUESTRA DE CINE CASA ÁFRICA
19-22 de noviembre 2020
En el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología
Entrada gratuita. Aforo limitado. Medidas anti covid-19
Las entradas se reservan aquí.
Programa de proyecciones
Viernes, 20 de noviembre
18:00h ZANAKA de Nantenaina Lova
(documental, Madagascar, 2019, 29’)
18:30h THE MERCY OF THE JUNGLE de Joel Karekezi
(ficción, Bélgica, Francia, Ruanda, 2018, 91’) (premio mejor largo Fespaco 2019)
Sábado, 21 de noviembre
12:00h DJON ÁFRICA de Filipa Reis y João Miller Guerra
(ficción, Brasil, Cabo Verde, Portugal, 2018, 96’)
18:00h BUKIIKAKKONO de Peter Tukei Muhumuza
(ficción, Uganda, Estados Unidos, 2018, 9’)
18:15h NEW VOICES IN AN OLD FLOWER de Quino Piñero
(documental, Etiopía, España, Reino Unido, 2016, 69’)
Domingo, 22 de noviembre
12:00h LOST WARRIOR de Nasib Farah y Søren Steen Jespersen
(documental, Dinamarca, Kenia, Reino Unido, Somalia, 2018, 81’) (premio RTVE FCAT 2019)
18:00h LES PASTEQUES DU CHEIKH de Kaouther Ben Hania
(ficción, Francia, Túnez, 2018, 23’)
18:30h KETEKE de Peter Sedufia
(ficción, Ghana, 2017, 68’)
Tráilers:
Calypso Rose, the lioness of the jungle
The mercy of the jungle
Djon
Bukkiikakkono
New voices in an old flower
Lost warrior