Africa 3.0

Trump se aprovecha de Sudán y Biden no hará nada por arreglarlo

El Gobierno estadounidense y el sudanés firmaron un acuerdo pocos días antes de que se celebrasen las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Las dos partes corrieron para cerrar el convenio por motivos diferentes. El país africano pueda resultar muy perjudicado por esas prisas, mientras que al americano no parece importarle nada la situación en la que deja a su nuevo socio, solo le preocupan sus propios intereses a corto plazo.

La primera consecuencia del convenio es que Estados Unidos saca a Sudán de la lista de países que patrocinan al terrorismo en la que lo metió en 1993 (cuatro años después de que Omar al-Bashir tomara el poder) acusando a su gobierno de proteger al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. También le achacaba el proporcionar apoyo logístico y financiero a la organización terrorista y de ayudarla en los atentados de las embajadas estadounidenses en Dar es Salaam y Nairobi de 1998. Por estas mismas razones impuso serias sanciones económicas y comerciales a Sudán, que Barack Obama suavizó en su última semana en el cargo, en 217.

Estar en esa lista suponía, entre otras cosas, que los inversores extranjeros no invirtieran en Sudán, privando al país de una moneda fuerte que le ayude a sostener su economía. Esta ha sufrido gravemente desde 2011 cuando Sudán del Sur se independizó y se llevó consigo tres cuartas partes de la producción de petróleo del país. Desde entonces la inflación no ha dejado de crecer y los productos de primera necesidad de encarecerse.

Sin comercio exterior y sin divisas el primer ministro del Gobierno de transición sudanés, Abdalla Hamdok, se propuso firmar un acuerdo con Estados Unidos que les sacase de esa lista y le permitiera reformar la economía sudanesa. La contrapartida exigida por Washington conlleva el pago de millones de dólares en compensación a las víctimas estadounidenses de distintos atentados terroristas y la normalización de relaciones con Israel.

Hamdok se encuentra en una posición de bastante debilidad. Islamistas y miembros de distintos grupos armados le atacan. Los primeros, sobre todo, pero también algunos de los segundos han señalado siempre a la triada Estados Unidos, Israel y Naciones Unidas como el gran enemigo de la nación contra la que luchar. Aunque ya no estén en el poder, tanto las fracciones islamistas como los grupos armados conservan mucho poder y presencia en gran parte del sistema político y burocrático de Sudán, de manera especial entre las fuerzas de seguridad. Partidarios de la acción violenta, este nuevo acuerdo podría darles argumentos para intentar acabar con el gobierno de transición.

El presidente Trump no ha tenido en cuenta estos problemas y solo buscaba marcarse un éxito a pocos días de las elecciones. Tanto las compensaciones como el reconocimiento de Israel podría suponer un empuje para su candidatura, lo verdaderamente importante para él.

Por otra parte, muchos grupos de la sociedad civil tenían puestas sus esperanzas en que un acuerdo con Estados Unidos supusiera un fuerte respaldo a su lucha en favor del respeto a los derechos humanos. Ellos esperaban que se forzara al gobierno de transición a caminar hacia la democratización, la inclusión y la plena adhesión a los derechos humanos, pero Washington trivializó con esas esperanzas y se centró en las concesiones que solo benefician a un pequeño número de estadounidenses dejando, así, a la gran mayoría de la sociedad sudanesa desprotegida.

Ahora, muchos ponen estas esperanzas en la llegada de Biden a la Casa Blanca, olvidando que todos los presidentes estadounidenses, independientemente de su partido, siempre ponen los intereses de sus propios ciudadanos y empresas por encima de la vida, los derechos y las esperanzas de los africanos.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir