Africa 3.0

Difícil futuro para la RASD

Sahara

La obstinación de una buena parte de los saharauis desde que el Sahara Occidental fue ocupado por Marruecos está siendo admirable. Lucharon por la independencia contra un enemigo militarmente superior, muchos murieron en el intento y otros, varias generaciones ya, han venido sufriendo la cruda realidad del exilio en pleno desierto, siempre bajo un futuro incierto. Su heroicidad es comparable a la de los numantinos que se inmolaron en defensa de su libertad frente a los romanos.

Claro que la realidad obliga también a reconocer que a lo largo de medio siglo los saharauis, agrupados bajo la bandera del Frente Polisario que lidera la lucha de la RASD –República Árabe Saharahui Democrática–, dieron ejemplo de resistencia, por supuesto, pero también de obstinación anacrónica en torno a la utopía que se cierne sobre su futuro político. No tuvieron muchas oportunidades de salir adelante en su empeño, pero las que se les brindaron, por parte de las organizaciones internacionales, las rechazaron. Marruecos nunca brindó muchas posibilidades para la negociación, pero las pocas que surgieron las rechazaron.

Pudo su orgullo frente al pragmatismo. No se percataron de que su heroicidad tendría fecha de caducidad. Olvidaron que en política para conseguir objetivos hay que avenirse a negociar y renunciar a una parte de la propia razón. Las oportunidades que se contemplaron de obtener alguna forma de autonomía que preservase su identidad no las consideraron como una salida aceptable, siempre a la espera de que surgiera alguna oportunidad de conseguir su objetivo pleno, que era la independencia.

Y esa ocasión parece haber llegado inesperadamente estos días pasados, pero no para mejorar su posición sino para agravarla más aún. El reconocimiento realizado por Donald Trump –en la liquidación de su poder– de la condición marroquí del territorio del Sahara –secundada enseguida por su adlátere británico, Boris Jonhson– es un golpe poco menos que definitivo para las ambiciones del Frente Polisario y la simbólica república que encabeza desde el exilio. Y, desde luego, también para España, que continúa siendo el titular de la soberanía de su antigua colonia –a la que nunca renunció–, lo que se convierte en otro obstáculo en las relaciones siempre difíciles con Marruecos.

Las precipitaciones nunca son buenas y los saharauis, habituados a la vida en el desierto, han demostrado que saben esperar. Solo así se explica la fura supervivencia en los campamentos de Tinduf, privados de todo lo elemental que cabe exigir. Nunca en este medio siglo vivieron el estímulo del límite de su resistencia; desde la caída de la Unión Soviética y los vaivenes recientes de la situación en Argelia –de donde reciben ayuda– han soportado estoicamente las contrariedades que vivieron sucediéndose ante sus perspectivas.

La voluntad de continuar la lucha parece que sigue siendo firme, tanto por parte de los dirigentes del Polisario como de sus ciudadanos .Pero hasta cuándo, cabe preguntar. Cincuenta años de práctico confinamiento en condiciones tan difíciles son muchos años. Las nuevas generaciones las forman ya los hijos y nietos y hasta biznietos de los pioneros del exilio. La marroquinidad del Sahara, que tan alegremente dispuso Trump, no es compartida por una buena parte de la comunidad internacional. La propia Unión Europa, que incluso tiene a varios miembros con estrechas vinculaciones con Marruecos –casos como los de España y Francia– mantiene una tradición de respeto al estatus actual, sin tomar partido expreso e intentando volcar sus esfuerzos en lograr un arreglo entre las partes que, ahora, con un Gobierno crecido en Rabat ante sus exigencias, se volverá aún más difícil.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir