Africa 3.0

Horizonte África

España empieza a considerar la necesidad y oportunidad de implicarse más en el desarrollo del África Subsahariana. Bajo el título “España: horizonte África”, el prestigioso semanario Jeune Afrique –Joven África–, que se edita en Francia, publicó la semana pasada un extenso reportaje en el que anticipa los planes del Gobierno de Pedro Sánchez para intensificar las relaciones con el África Subsahariana.

Se trata de un proyecto ambicioso. La revista, la publicación más influyente en el continente africano, titula su reportaje “España-África: La Reconquista”. El argumento general parte del plan que han preparado varios ministerios españoles para que tanto el Gobierno como la iniciativa privada se impliquen más en las relaciones con los países africanos.

El reportaje, que incluye entrevistas, análisis, una síntesis y un amplio dossier, parte de la noticia del futuro que ofrece África a España en diferentes ámbitos y de manera especial en el desarrollo de las energías renovables. Ya se está construyendo una central en Namibia y hay otras que están trabajando en nuevos proyectos. La idea cuenta con dos puntos de partida que avalan la idea.

Uno es Canarias por su proximidad, facilidad de comunicaciones y relación creciente con varios países del África Atlántica. El otro es Marruecos, que se pretende se convierta en el hub para el crecimiento de las actividades en la zona. Actualmente, las exportaciones a África se elevan 4.500 millones de euros y Marruecos absorbe más de la mitad; Africa del Sur es el segundo.

En una entrevista con la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto deja bien claro que Marruecos continuará siendo un país puente al que se intentará vincular más estrechamente en los planes que se están preparando. Incluyen inversiones oficiales, pero sobre todo se trata de implicar más a las empresas privadas españolas para que adquieran conciencia de que África es un continente con gran futuro.

Uno de los campos donde la cooperación ofrece más posibilidades es el turismo. África cada vez cuenta con mayores atractivos para los visitantes y España puede ofrecer el desarrollo que necesitan las infraestructuras y la hostelería. Es una colaboración que los países africanos desean, sobre todo contando con la experiencia de Canarias. Maroto ponía como ejemplo del interés africano la atención creciente con que es seguida por los Gobiernos de la zona el Congreso sobre turismo que se celebran cada año en Madrid. En los primeros años apenas contaba con representación del África Subsahariana. En cambio, al del pasado año asistieron 28 ministros de otros tantos países.

“África –acaba recordando la ministra de Industria, Turismo y Comercio dirigiéndose a los inversores españoles– ofrece oportunidades tentadoras” en todos los sectores. El Gobierno de Madrid confía en la capacidad y voluntad de recuperación que mostrarán los africanos en cuanto salgan de la pandemia que, como a los demás países, les atenaza.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir