3.0 Noticias

Comienza PLASMAC, un evento internacional para potenciar la modernización de los servicios sociales

La presentación del proyecto europeo PLASMAC, financiado por los fondos estructurales INTERREG MAC, tuvo lugar ayer en el salón de grados de la Facultad de Economía, empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna (ULL). El acto fue inaugurado por la rectora de la ULL, Rosa María Aguilar, quien puso en valor  la unión del Servicio Canario de Empleo, la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra), el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), la Universidad de La Laguna y la Universidad de Madeira. Dada la cooperación con la Universidad madeirense, estuvo presente y valoró positivamente el proyecto la Dra. Vânia Jesus, presidenta del Consejo de Administración del Instituto de Empleo de Madeira. A su vez, Aguilar agradeció también a todos los investigadores que han formado parte del proyecto.

Seguido de las palabras de la rectora, José Clemente Díaz Gómez, director insular de Innovación, destacó las tareas que se han llevado a cabo desde el ITER, calificando al instituto tecnológico como “la joya de la corona de Tenerife” en cuanto a energía renovable y al ámbito tecnológico se refiere.

Tras la presentación inicial de la rectora y el director insultar, intervino la viceconsejera de Derechos Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez Soliño, que describió PLASMAC como “una oportunidad de compartir buenas prácticas en la digitalización”. Por otra parte, la viceconsejera se mostró segura del uso de PLASMAC como una buena herramienta que permitirá superar retos y dificultades para regiones como Canarias y la Macaronesia en general. En ese sentido, Martínez explicó que todavía existen retos específicos que tienen que tenerse en cuenta para que todos los procesos se lleven adecuadamente de manera digital y se adapten a la nueva realidad.

En la misma línea prosiguió, Dunnia Rodríguez Viera, directora del Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, quien además resaltó que el propio evento online es en sí mismo un acontecimiento que supone un “broche final” al proyecto PLASMAC. La directora del Servicio Canario de Empleo manifestó también que PLASMAC será de gran utilidad para que la Consejería de Derecho Sociales avance y facilite también la gobernanza y los procesos administrativos dirigidos a la ciudadanía.

Innovación y digitalización de los servicios sociales: conociendo PLASMAC y los resultados del proyecto

Gustavo Marrero, catedrático de Economía y director del Centro de Estudios de Desigualdad Social y Gobernanza (CEDESOG), fue el encargado moderar las conferencias y exponer las preguntas de los asistentes virtuales. En las diferentes conferencias se trataron temáticas diversas, pero todas interrelacionadas con el proyecto PLASMAC, su desarrollo durante los últimos años y su aplicación en el futuro. Ana Isabel Lima, exsecretaria de Estado de Servicios Sociales, por ejemplo, focalizó su exposición en algunos de los retos  que tiene la administración pública, el código de valores, la ética social y las desigualdades. Lima remarcó la importancia de las alianzas estratégicas de los gobiernos y sociedades civiles, así como el empleo de la innovación social como una herramienta útil para encontrar soluciones y evitar el colapso social.

Los resultados de PLASMAC se presentaron a través de los socios que han conformado el proyecto. En esa línea, se abordaron diferentes cuestiones como la gestación del proyecto, la implementación de la herramienta de software, la interoperabilidad y la recopilación de datos en cada institución gubernamental como ayuntamientos, gobiernos, así como el cruce de datos de información de todos los agentes intervinientes en la intervención y ayuda social, así como los procesos que son necesarios para poner en marcha la actualización y digitalización de las administraciones en el campo de los servicios sociales.

Desde el punto de vista informático, el director de Ingeniería del ITER, Jesús Rodríguez Álamo, hizo una aproximación al desarrollo del software como un lugar en la nube donde se podrá ubicar la información de todas las Unidades de Trabajo Social que así lo requieran, haciendo interoperativa esta información. Todo esto se puede implementar de forma sencilla, escalable y acorde a la ley de protección de datos, permitiendo que todo el entramado de los servicios sociales sea capaz de informar y recibir el feedback correspondiente para hacer mejor y más integral su tarea diaria.

PLASMAC se trata un proyecto Interreg MAC, cofinanciado por la Unión Europea en el periodo 2014-2020. El partenariado está integrado por el Servicio Canario de Empleo como socio principal, la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra), el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), la Universidad de La Laguna y la Universidad de Madeira. La celebración de este encuentro ha servido para poner en valor la importancia de digitalizar los servicios sociales, compartir los retos que supone en los distintos niveles de la Administración Pública y la exposición de casos de buenas prácticas que pueden orientar nuevos proyectos y vías de innovación y digitalización el campo de los servicios y derechos sociales.

Para más información:

Teléfono: 922 65 62 62 –

Email: plasmactenerife@magnacongresos.es

Web: www.plasmac.org

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir