Este mes de marzo Tenerife ha acogido un espacio de encuentro para repensar África que ha sido un auténtico bálsamo para aquellos...
Tahrir significa liberación. No es casualidad que en esta plaza del Cairo, en Egipto, se concentraran miles de personas en el año...
“No existe un África diferente o un Mali diferente a España en cuanto al paradigma de desarrollo, que no está centrado en...
A los quince años Ibrahim Kai Dumbuya salió de Sierra Leona para vivir en el municipio tinerfeño de La Victoria con su...
Se llama Kamoga Hassan, pero no lo encontrarás por este nombre en las redes sociales. “No uso mi nombre real porque es...
Aunque ya no es noticia, la peste sigue presente en Madagascar, un país donde la enfermedad es endémica y, pese a que...
Por Ruth Fernández Sanabria Ibrahima Tine (Kouthie, Senegal, 1980) está tan integrado en Tenerife que cada vez que quiere resaltar algo añade...
Decía Nelson Mandela que “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Aprovechamos la vuelta al...
Un udu es un tambor hecho de arcilla. Su forma esférica con el cuello alargado le da un aire de jarrón, y...
Por Ruth Fernández Sanabria La opresión enmudeció el significado de la palabra en África. Primero fue el colonialismo, en el que se...
Por Ruth Fernández Sanabria Con cada actuación, y han sido cuarenta y nueve, la ciudad de Santa Cruz ha rezumado arte en movimiento....
Podría entenderse la autenticidad como la fidelidad a uno mismo, pero cuando esta noción trasciende lo individual para referirse a la representación...
En el imaginario colectivo canario, la identidad tiene un componente tricontinental. El Atlántico ha marcado el sentir de los canarios, ya sea...